Los españoles redujeron a la mitad sus viajes en el primer trimestre por la pandemia
El sector turístico no levanta cabeza desde que la crisis del coronavirus comenzó a dar sus primeros coletazos. Los españoles realizaron 15,2 millones de viajes en el primer trimestre del año, cifra un 47,8% inferior a la del mismo periodo de 2020, debido a la pandemia del Covid, según datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El 96,9% de los viajes realizados entre enero y marzo tuvo como destino principal el territorio nacional, un 43,6% menos, frente al 3,1% de viajes al extranjero, que descendieron un 84,4% en comparación con el primer trimestre de 2020. Una cifra que se debe al impacto de las medidas restrictivas de los distintos gobiernos para contener la incidencia por Covid-19 y el retraso en el campaña de vacunación.
En concreto, el gasto total realizado por los turistas españoles bajó un 64,9% en el primer trimestre, hasta los 2.260 millones de euros. En los viajes con destino nacional, el gasto se contrajo un 54,1%, mientras que en los efectuados al extranjero disminuyó un 84,7%.
Lo último en Economía
-
La banca espera un aluvión de reclamaciones en los juzgados contra las cláusulas IRPH este trimestre
-
BBVA a la desesperada: promete a Illa que no hará un ajuste traumático si sale la OPA a Sabadell
-
El sector del aceite de oliva español esquivará los aranceles de Trump: «No hay un mercado alternativo»
-
Por qué Warren Buffett a los 94 años sabe esquivar las balas arancelarias de Trump que hunden el mercado
-
El Gobierno admite que reclama el ingreso mínimo a 100.000 familias que se quedan sin recursos
Últimas noticias
-
El Gobierno rechaza dos de cada tres peticiones de ayuda de la Generalitat Valenciana por la DANA
-
La banca espera un aluvión de reclamaciones en los juzgados contra las cláusulas IRPH este trimestre
-
Los OK y KO del lunes, 7 de abril de 2025
-
El Ministerio de Defensa entrena una IA secreta para defenderse de ‘hackers’ de Rusia y Corea del Norte
-
El Gobierno admite que reclama el ingreso mínimo a 100.000 familias que se quedan sin recursos