Los españoles pillados en la quiebra de FTX se organizan para unirse a la demanda colectiva en EEUU
Los españoles afectados por la quiebra de la plataforma de intercambio de criptomonedas FTX comienzan a movilizarse para sumarse a la demanda colectiva presentada en Miami (Estados Unidos). Los demandantes acusan de estafa piramidal a través de un esquema Ponzi al fundador y exdirector general de la compañía, Sam Bankman-Fried y a varias celebridades que publicitaron la empresa.
La Asociación de Afectados por Inversiones en Criptomonedas de España está siendo la encargada de juntar a los afectados para derivarles a un despacho de abogados de Estados Unidos y que este les incluya en la causa. La misión no está siendo sencilla tanto para la compilación de los datos necesarios como para reclamar a FTX, señalan desde la asociación.
El bufete Emilia Zaballos Abogados es el que está detrás de la asociación y explican que necesitan, como mínimo, entre 50 y 60 personas para poder incluirse en la demanda estadounidense. «Se está en la fase inicial de pedir a los afectados que nos manden la documentación necesaria para tramitar de forma conjunta con despacho de abogados amigo de Estados Unidos», explican desde Zaballo Abogados.
El problema reside en que hay que diferenciar bien entre aquellos inversores que han tenido pérdidas por su operativa, aunque ahora su cuenta esté bloqueada, y aquellos que invirtieron también la propia criptomoneda lanzada por FTX, relata la propia Emilia Zaballos en una conversación con OKDIARIO.
Su despecho se ha especializado en demandas colectivas contra «criptochiringuitos» al estar personados en casos como el de Javier Biosca, Arbistar, Mind Capital, Kualian, N2 Group o Limited Poome Nexfilio con reclamaciones que en conjunto llegan a los 1.000 millones de euros. Además del caso de JuicyFields, una posible estafa piramidal de inversión en cannabis que ya está en la Audiencia Nacional con más de 1.700 personas personadas en una demanda colectiva, aunque se calcula que habría afectado a más de 40.000 españoles.
La demanda por estafa presentada en Miami denuncia la «engañosa y fallida plataforma FTX» que se basaba en «representaciones falsas y en una conducta engañosa» con un «esquema fraudulento diseñado para aprovecharse de inversores poco sosfisticados que usaban aplicaciones móviles para realizar sus inversiones». Los demandantes entienden que la compañía hacía «declaraciones falsas y omisiones para crear confianza y llevar a los consumidores a invertir en lo que en última instancia era un esquema Ponzi».
Se calcula que la estafa habría afectado a más de un millón de inversores en el mundo, pero actualmente, según indican desde Emilia Zaballos, es muy difícil saber el número de presuntos estafados en España «hasta que no comiencen a pronunciarse y se comuniquen con la asociación o por las vías que consideren oportunas», explica Zaballos.
FTX operaba en España a través de una filial que tenía ficha de bróker de Bolsa, pero que no estaba autorizada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La compañía contaba con pasaporte europeo gracias a una licencia de Chipre, lo que le eximía de poder ser candidata a entrar en la lista de chiringuitos financieros del supervisor español. La CNMV recuerda que aunque este tipo de empresas pueda ofrecer sus servicios a españoles, no están amparadas por el organismo para la compraventa de criptoactivos.
Temas:
- Bitcoin
- Criptomonedas
Lo último en Economía
-
Ni Zara Home ni Maisons du Monde: este espejo de IKEA por menos de 30 € es lo más buscado
-
La engañifa de la ley ‘antiokupas’: todas estas casas siguen estando a merced de los okupas
-
Acaba de llegar a Mercadona para los amantes del café: parece de cafetería de lujo y está exquisito
-
Comunicado urgente de MUFACE a los funcionarios en España: el plazo ya está abierto
-
Los billetes de 50 euros tienen los días contados: los van a retirar en abril y no hay marcha atrás
Últimas noticias
-
Feijóo se dispara 6,7 puntos por encima de Sánchez y el PP podría formar gobierno con el apoyo de Vox
-
GP de Las Américas de MotoGP: a qué hora y dónde ver por TV y en directo las carreras en Austin
-
Christian Gálvez: «Los críticos literarios tienen poco respeto por el trabajo ajeno»
-
Ni Zara Home ni Maisons du Monde: este espejo de IKEA por menos de 30 € es lo más buscado
-
Ascienden a más de 1.000 los muertos en el peor terremoto de Birmania en 75 años: se prevén más víctimas