España triplica la tasa de paro de la OCDE que se mantiene en el 4,8% en febrero
España cerró el mes de febrero con una tasa de paro del 12,8%, el dato más alto de los países de la OCDE que, de media, se mantuvo en el mínimo histórico del 4,8% en el segundo mes del año. Así se desprende de los datos publicados este jueves por la OCDE, que ponen de relieve que la OCDE registra mínimos históricos en los dos primeros meses de 2023, mientras que España se encuentra lejos del mínimo del 7,9% que llegó a alcanzar antes de la crisis financiera del año 2008.
Además, la tasa de desempleo se mantuvo estable el 70% de los 38 países de la OCDE, pero cerca de su mínimo histórico en solo siete países, incluidos Canadá, Francia y Alemania. El número de desempleados se redujo a 33,2 millones, manteniéndose cerca del mínimo histórico alcanzado en julio de 2022. En febrero de 2023, la tasa de desempleo de las mujeres de la OCDE se mantuvo estable en el 5,1%. Pese a ello, sigue siendo 0,5 puntos más alta que la tasa de los hombres, que se mantuvo también sin cambios.
España registró la tasa de paro masculino más alta de la OCDE, con un 11,3%, muy por delante de la segunda, del 8,8% en Letonia; mientras que se apuntó la segunda tasa de desempleo femenino más elevada, del 14,5%, solo por detrás de la griega (15,7%). Por edad, la tasa de desempleo de la OCDE descendió una décima, hasta el 10,7%, para los trabajadores más jóvenes, con España de nuevo en segundo lugar, tras registrar una tasa del 29,7%, tres puntos más que enero.
En la Unión Europea y la zona del euro, la tasa de desempleo se mantuvo estable, cerca de sus mínimos históricos, en el 6,1% y el 6,7%, respectivamente. La tasa de desempleo se mantuvo estable o disminuyó en la mayoría de los países de la zona del euro. Fuera de la UE, datos más recientes muestran que en febrero de 2023 la tasa de desempleo subió hasta el 3,6% en Estados Unidos, mientras que se mantuvo sin cambios por tercer mes consecutivo en el 5,0% en Canadá. El mayor descenso en la tasa en toda la OCDE se observó en Colombia, donde alcanzó el 10,6%.
Lo último en Economía
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
Últimas noticias
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
Sin médicos, sin prisas y con chocolate: los secretos de la longevidad de Angelina Torres
-
La escena single de Madrid con locales perfectos para conocer gente
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»