España triplica la tasa de paro de la OCDE que se mantiene en el 4,8% en febrero
España cerró el mes de febrero con una tasa de paro del 12,8%, el dato más alto de los países de la OCDE que, de media, se mantuvo en el mínimo histórico del 4,8% en el segundo mes del año. Así se desprende de los datos publicados este jueves por la OCDE, que ponen de relieve que la OCDE registra mínimos históricos en los dos primeros meses de 2023, mientras que España se encuentra lejos del mínimo del 7,9% que llegó a alcanzar antes de la crisis financiera del año 2008.
Además, la tasa de desempleo se mantuvo estable el 70% de los 38 países de la OCDE, pero cerca de su mínimo histórico en solo siete países, incluidos Canadá, Francia y Alemania. El número de desempleados se redujo a 33,2 millones, manteniéndose cerca del mínimo histórico alcanzado en julio de 2022. En febrero de 2023, la tasa de desempleo de las mujeres de la OCDE se mantuvo estable en el 5,1%. Pese a ello, sigue siendo 0,5 puntos más alta que la tasa de los hombres, que se mantuvo también sin cambios.
España registró la tasa de paro masculino más alta de la OCDE, con un 11,3%, muy por delante de la segunda, del 8,8% en Letonia; mientras que se apuntó la segunda tasa de desempleo femenino más elevada, del 14,5%, solo por detrás de la griega (15,7%). Por edad, la tasa de desempleo de la OCDE descendió una décima, hasta el 10,7%, para los trabajadores más jóvenes, con España de nuevo en segundo lugar, tras registrar una tasa del 29,7%, tres puntos más que enero.
En la Unión Europea y la zona del euro, la tasa de desempleo se mantuvo estable, cerca de sus mínimos históricos, en el 6,1% y el 6,7%, respectivamente. La tasa de desempleo se mantuvo estable o disminuyó en la mayoría de los países de la zona del euro. Fuera de la UE, datos más recientes muestran que en febrero de 2023 la tasa de desempleo subió hasta el 3,6% en Estados Unidos, mientras que se mantuvo sin cambios por tercer mes consecutivo en el 5,0% en Canadá. El mayor descenso en la tasa en toda la OCDE se observó en Colombia, donde alcanzó el 10,6%.
Lo último en Economía
-
Montoro dice que no hay pruebas contra él y vincula su caso a los «verdaderos escándalos del Gobierno»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,80% y se acerca a los 14.000 puntos liderado por ACS y Grifols
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
La filtración del posible despido de Powell agita al mercado de bonos en EEUU: marca el 5%
Últimas noticias
-
Bronze pone orden en el bochorno de los penaltis y mete a Inglaterra en semifinales de la Eurocopa
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025
-
ONCE hoy, jueves, 17 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Casa Blanca anuncia que Trump sufre una insuficiencia venosa que le provoca hinchazón en las piernas
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, jueves 17 de julio de 2025