España triplica la tasa de paro de la OCDE que se mantiene en el 4,8% en febrero
España cerró el mes de febrero con una tasa de paro del 12,8%, el dato más alto de los países de la OCDE que, de media, se mantuvo en el mínimo histórico del 4,8% en el segundo mes del año. Así se desprende de los datos publicados este jueves por la OCDE, que ponen de relieve que la OCDE registra mínimos históricos en los dos primeros meses de 2023, mientras que España se encuentra lejos del mínimo del 7,9% que llegó a alcanzar antes de la crisis financiera del año 2008.
Además, la tasa de desempleo se mantuvo estable el 70% de los 38 países de la OCDE, pero cerca de su mínimo histórico en solo siete países, incluidos Canadá, Francia y Alemania. El número de desempleados se redujo a 33,2 millones, manteniéndose cerca del mínimo histórico alcanzado en julio de 2022. En febrero de 2023, la tasa de desempleo de las mujeres de la OCDE se mantuvo estable en el 5,1%. Pese a ello, sigue siendo 0,5 puntos más alta que la tasa de los hombres, que se mantuvo también sin cambios.
España registró la tasa de paro masculino más alta de la OCDE, con un 11,3%, muy por delante de la segunda, del 8,8% en Letonia; mientras que se apuntó la segunda tasa de desempleo femenino más elevada, del 14,5%, solo por detrás de la griega (15,7%). Por edad, la tasa de desempleo de la OCDE descendió una décima, hasta el 10,7%, para los trabajadores más jóvenes, con España de nuevo en segundo lugar, tras registrar una tasa del 29,7%, tres puntos más que enero.
En la Unión Europea y la zona del euro, la tasa de desempleo se mantuvo estable, cerca de sus mínimos históricos, en el 6,1% y el 6,7%, respectivamente. La tasa de desempleo se mantuvo estable o disminuyó en la mayoría de los países de la zona del euro. Fuera de la UE, datos más recientes muestran que en febrero de 2023 la tasa de desempleo subió hasta el 3,6% en Estados Unidos, mientras que se mantuvo sin cambios por tercer mes consecutivo en el 5,0% en Canadá. El mayor descenso en la tasa en toda la OCDE se observó en Colombia, donde alcanzó el 10,6%.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… y ¡el árbitro pita fuera de juego!
-
Las Palmas – Barcelona: Dani Olmo evita un descalabro del Barça en Gran Canaria