España tardará 89 años en recuperar el nivel de deuda previo a la pandemia: Alemania en 2028
España será el último de los grandes países de la Unión Europea en recuperar el nivel de deuda pública previo a la crisis del coronavirus. Según un informe de los expertos de Euler Hermes, España tardará 89 años en retornar a una situación fiscal habitual, es decir, al crecimiento nominal medio y saldo primario registrados durante el periodo 2000-2019. Mientras, Alemania alcanzará ese nivel ya en 2028, Italia en 26 años y Francia, en 67 años.
Frente a la crisis del Covid-19, los gobiernos europeos decidieron rápidamente respaldar a los hogares y a las empresas con un apoyo político sin precedentes, lo que provocó un notable deterioro de las finanzas públicas en toda la eurozona en 2020.
El resultado es que el panorama de la deuda pública europea nunca ha sido tan heterogéneo a nivel de países. Siete de ellos (Grecia, Italia, Portugal, España, Chipre, Francia y Bélgica, que representan en conjunto más del 50% del PIB de la eurozona) presentan actualmente una relación deuda/PIB cercana o superior al 120% del PIB, el doble del objetivo de deuda de Maastricht.
Según los expertos, acabar con el sobreendeudamiento provocado por la pandemia resultará complicado: en 2021-22, la relación deuda/PIB de la eurozona debería estabilizarse en gran medida en torno al 100%, ya que los déficits siguen siendo abultados.
«Pero lo que ocurra después de 2022 es una incógnita, ya que depende de una compleja combinación de variables», han alertado los expertos tras asegurar que a menos que los grandes países de la eurozona, incluyendo a Francia, España e Italia, registren aumentos notables en el crecimiento del PIB nominal y/o mejoren los saldos primarios, el retorno a los niveles de deuda en relación con el PIB anteriores a la crisis no se producirá antes de 2035.
Así, el ‘shock’ del Covid-19 tendrá un impacto a largo plazo
en las finanzas públicas de las regiones, no solo en forma de sobreendeudamiento persistente, sino también en el refuerzo de un cambio de paradigma en lo que respecta a los conceptos de deuda pública y política fiscal.
Para los expertos, una «política fiscal activa» es la única alternativa y el horizonte de planificación se está volviendo cada vez más a largo plazo «un ancla común» para garantizar la solidez de las políticas fiscales y, a su vez, la sostenibilidad de la deuda.
Lo último en Economía
-
Soy experto en Android y no recomendaría a nadie comprar ninguno de estos 7 teléfonos móviles ahora mismo
-
La OPEP+ arrastra a la baja al petróleo tras inundar al mercado con 137.000 barriles más
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
Japón se suma a la crisis global de renta fija tras la dimisión de su primer ministro
-
El truco de una mujer para echar a los okupas de su casa: se dejó este objeto dentro
Últimas noticias
-
Turquía – España online en directo hoy | Resultado, goles y cómo va el partido de la selección española de clasificación para el Mundial 2026 en vivo
-
Carlos Alcaraz – Sinner final US Open en directo | Última hora, resultado en vivo y cómo va el partido hoy en el Arthur Ashe Stadium
-
¿Puede caer el Gobierno de Francia el próximo lunes? Estas son las opciones de Macron
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 7 de septiembre de 2025
-
Cómo va el partido de Carlos Alcaraz – Sinner gratis: dónde ver por TV en directo la gran final del US Open 2025 en el Arthur Ashe Stadium