España se descuelga de la energía eólica mientras Europa y China la potencian al máximo
Ya saben que todas las inversiones en China van a lo exagerado, pero no es menos cierto que gracias a ello se han convertido en la segunda potencia económica mundial. Unos 30.500 nuevos megavatios eólicos en un año (en concreto 2015) es lo que han invertido los chinos. Si quieren que se lo compare equivale a más de lo que ha invertido España en toda su historia (22.988 MW).
De esta forma, el país oriental arrebata a Europa el liderazgo mundial en esta energía instalando 145.100 MW frente a los 141.600 que tienen todos los europeos, según los datos facilitados por el Global Wind Energy Council. Y eso que a los chinos se les acusa de ser muy amigos del carbón.
En total, se han instalado 63.013 MW eólicos en el mundo en 2015, lo que supone un aumento del 17% de la potencia acumulada, que alcanza los 432.419 MW.
La última legislatura ha sido la menos eólica desde el año 2000
Llama profundamente la atención cómo, esta circunstancia que es una realidad, no llega a nuestro país.
De hecho, la energía eólica fue la estrella en Europa el pasado ejercicio al instalarse un total de 12.800 MV (entre terrestres y marinos) siendo la tecnología que más creció según los datos de la Asociación Europea de Energía Eólica. Así, la potencia eólica europea alcanza los 142.000 MW cubriendo el 11,4% de las necesidades de electricidad de la UE. También en este apartado, Alemania con 6.013 MW acaparó casi la mitad de la potencia instalada en 2015 seguida de Polonia, Francia y Reino Unido. Hago hincapié en este comentario porque hay quienes luego se quejan de que determinados países siempre nos llevan la delantera económica y se debe a decisiones como ésta.
España, con ningún megavatio instalado en el año, se quedó fuera de los 26.400 millones de euros invertidos en el sector eólico, un 40% más que en 2014. Tan sólo algunos países del Este de Europa como Bulgaria, República Checa, Hungría o Eslovenia cerraron el año también en blanco. ¿A quién nos queremos parecer?
España, ningún megavatio instalado este año
Giles Dickson, CEO de la patronal del sector eólico destaca que «la eólica es una energía que contribuye significativamente a los objetivos de seguridad energética y competitividad europeos» pero matiza que «el crecimiento es desigual en Europa pues sólo se desarrolla en aquellos países en los que la regulación está clara y es eficaz, pues de lo contrario los inversores huyen».
Justo lo que pasa en España. La última legislatura ha sido la menos eólica desde el año 2000, ya que sólo se han instalado 1.932 MW como resultado primero de la moratoria verde y después, de la Reforma Energética, que alejó la seguridad jurídica del país. Es más, desde que entró en vigor el nuevo sistema retributivo en 2013, sólo se han instalado 27MW, un 1,4% del total acumulado en la legislatura.
Esto conlleva que nuestro país se aleja de los objetivos europeos de consumo de energía a través de fuentes renovables en 2020, que son vinculantes. La única posibilidad es que se den los pasos adecuados (recuperando la seguridad jurídica y lanzando un calendario de subastas) para cumplir con la Planificación Energética a 2020 aprobada por el Gobierno, que cifra en 6.400 MW las necesidades de potencia eólica para cumplir con Europa.
La patronal concluye afirmando que Europa en su conjunto debería ser más ambiciosa pues sólo 6 de los 28 países miembros tienen objetivos y políticas renovables más allá de 2020.
Lo último en Economía
-
El plato preparado de Mercadona que es mejor que el de tu abuela: adiós a los tuppers en la oficina
-
Wall Street sube un 4% tras la tregua de EEUU con China y los inversores confían en un acuerdo en 2025
-
Trump pone en jaque a las farmacéuticas: reduce los precios hasta el 90% y pierden millones en Bolsa
-
Indra puja por la filial de vehículos militares del grupo italiano Iveco
-
Adiós a estas tiendas de Alcampo en España: la lista de las 25 afectadas y dónde están
Últimas noticias
-
Feijóo convoca el Congreso del PP para que el partido dé «el paso adelante que necesita España»
-
Plan de Excelencia Educativa, vale, pero ¿para quién?
-
Feijóo comunica a los barones que el Congreso del PP se celebrará en julio en Madrid
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Bahar confiesa que entró en casa de Evren
-
Iberdrola y Vecttor acuerdan impulsar la descarbonización de la movilidad urbana