España retrocede 26 puestos como productor de cemento mundial en once años
España ha pasado de ocupar uno de los primeros puestos en la producción de cemento mundial a retroceder 26 posiciones en once años. En 2007 -a las puertas de la crisis- nuestro país era el quinto productor de polvo gris, un estatus privilegiado que perdió en 2018 bajando a la posición número 31, según los datos estimados de The Global Cement Report recogidos por Oficem. A cierre de 2018 España produjo 14,7 millones de toneladas de cemento.
Por delante de España se colocan países como Marruecos (29), Nigeria (24), Pakistan (16) o Argelia (20) donde los costes de producción son mucho más más reducidos. También salimos perdiendo si nos comparamos con nuestros socios y vecinos europeos como Alemania (19), Italia (26) o Francia (27).
La lista formada por 114 países la encabeza China, India y Estados Unidos, mientras que en la parte baja se sitúan Lituana, Bhután y El Salvador.
Uno de los problemas que arrastra el sector cementero español es el elevado sobrecoste energético al que tiene que hacer frente. Al tratarse de una industria electrointensiva cerca el 30% de los costes de producción se dedican a pagar la factura de la luz. El sector reclama al Gobierno que cumpla su palabra y ponga en marcha un marco normativo justo que reduzca el precio del megavatio hora.
«De media, la tarifa eléctrica de una fábrica en nuestro país es un 27% más cara que la de una en Alemania y un 21% más que una en Francia. En este sentido solicitamos al nuevo Gobierno que desbloquee la puesta en marcha del prometido Estatuto de la industria electrointensiva y la aplicación efectiva del mismo», dice la agrupación de fabricantes de cemento de España.
La situación se ha visto acentuada por la evolución del precio de los derechos de emisión de CO2. Las cifras de Oficen confirman que en últimos tres años el precio se ha disparado, pasando de 5,83 euros por tonelada de media en 2017 a 24,84 euros por tonelada en 2019, lo que «lastra la competitividad de la industria europea frente a terceros países con escaso compromiso en la lucha contra el cambio climático».
El elevado coste eléctrico al que tiene que hacer frente la industria cementera ha impacto directamente en la balanza comercial del cemento. Las exportaciones han encadenado dos años y medio de caídas ininterrumpidas, con un descenso del 23% en el conjunto de 2019 y la pérdida de casi 200.000 toneladas. Por su parte, las importaciones se han duplicado hasta rozar el millón de toneladas.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 14.900 puntos y BBVA cierra con una caída del 1,37%
-
Alantra alerta a BBVA de que destruiría valor para los accionistas si sube el precio de la OPA a Sabadell
-
ACS toca máximos históricos: se dispara un 62% en apenas un año
-
La dueña del hotel okupa de Tenerife pone el grito en el cielo: «El juez me obliga a pagarles la luz»
-
La morosidad amenaza a las empresas: más del 50% han tenido algún impago en el último año
Últimas noticias
-
¿Qué significa que un incendio forestal se declare nivel 0, 1, 2 ó 3?
-
EEUU acusa a Belarra de incitación antisemita por organizar un acto en el Congreso que «glorificó a Hamás»
-
ONCE hoy, martes, 12 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 12 de agosto de 2025
-
Baldoví corrige su currículum ‘fake’ descubierto por OKDIARIO: pasa de «licenciado» a «diplomado»