España retrocede 26 puestos como productor de cemento mundial en once años
España ha pasado de ocupar uno de los primeros puestos en la producción de cemento mundial a retroceder 26 posiciones en once años. En 2007 -a las puertas de la crisis- nuestro país era el quinto productor de polvo gris, un estatus privilegiado que perdió en 2018 bajando a la posición número 31, según los datos estimados de The Global Cement Report recogidos por Oficem. A cierre de 2018 España produjo 14,7 millones de toneladas de cemento.
Por delante de España se colocan países como Marruecos (29), Nigeria (24), Pakistan (16) o Argelia (20) donde los costes de producción son mucho más más reducidos. También salimos perdiendo si nos comparamos con nuestros socios y vecinos europeos como Alemania (19), Italia (26) o Francia (27).
La lista formada por 114 países la encabeza China, India y Estados Unidos, mientras que en la parte baja se sitúan Lituana, Bhután y El Salvador.
Uno de los problemas que arrastra el sector cementero español es el elevado sobrecoste energético al que tiene que hacer frente. Al tratarse de una industria electrointensiva cerca el 30% de los costes de producción se dedican a pagar la factura de la luz. El sector reclama al Gobierno que cumpla su palabra y ponga en marcha un marco normativo justo que reduzca el precio del megavatio hora.
«De media, la tarifa eléctrica de una fábrica en nuestro país es un 27% más cara que la de una en Alemania y un 21% más que una en Francia. En este sentido solicitamos al nuevo Gobierno que desbloquee la puesta en marcha del prometido Estatuto de la industria electrointensiva y la aplicación efectiva del mismo», dice la agrupación de fabricantes de cemento de España.
La situación se ha visto acentuada por la evolución del precio de los derechos de emisión de CO2. Las cifras de Oficen confirman que en últimos tres años el precio se ha disparado, pasando de 5,83 euros por tonelada de media en 2017 a 24,84 euros por tonelada en 2019, lo que «lastra la competitividad de la industria europea frente a terceros países con escaso compromiso en la lucha contra el cambio climático».
El elevado coste eléctrico al que tiene que hacer frente la industria cementera ha impacto directamente en la balanza comercial del cemento. Las exportaciones han encadenado dos años y medio de caídas ininterrumpidas, con un descenso del 23% en el conjunto de 2019 y la pérdida de casi 200.000 toneladas. Por su parte, las importaciones se han duplicado hasta rozar el millón de toneladas.
Lo último en Economía
-
Iberdrola vuelve a hacer su agosto en Portugal: dobla los contratos e ingresa un 18% más
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
-
El BOE lo hace oficial: será festivo mañana y hay puente en estas comunidades
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
Adiós a los malos olores en el baño: el truco infalible de Primark que cuesta 3 euros y dura semanas
Últimas noticias
-
Soy mecánico y éste es el único coche que me compraría en España: «Sólo van…»
-
Ni Asturias ni Cádiz: la provincia con la gastronomía más infravalorada de España, según National Geographic
-
Telemadrid repasa en ‘Cámara Real’ los 10 años de OKDIARIO y su audiencia con el Rey
-
¿Márquez o Rossi, quién es el mejor piloto de la historia? La afición española en Montmeló opina
-
A qué hora es hoy el partido entre Carlos Alcaraz – Sinner y dónde ver por televisión en directo gratis la gran final del US Open 2025 en vivo