España registra el segundo mayor déficit y la cuarta mayor deuda de la UE en el tercer trimestre de 2021
El desequilibrio preupuestario negativo de la Unión Europea (UE) se redujo en el tercer trimestre de 2021 al 3,7% del PIB desde el 5,8% de los tres meses anteriores, mientras que en la eurozona bajó al 4% desde el 6,4%, con Malta como el país con mayor déficit, con un 8,1%, seguida de España, con un 7,3%, según datos de Eurostat.
En cuanto a la deuda pública, la ratio sobre el PIB de la UE se moderó en el tercer trimestre del año pasado al 90,1% desde el 90,9% del trimestre anterior, mientras que en la eurozona el endeudamiento bajó al 97,7% del PIB, frente al 98,3% de los tres meses anteriores.
Entre los Veintisiete, las mayores ratios de deuda pública en el tercer trimestre de 2021 correspondieron a Grecia (200,7%), Italia (155,3%), Portugal (130,5%) y España (121,8%). De su lado, Francia (116%), Bélgica (111,4%) y Chipre (109,6%) también registraron niveles de deuda por encima de la media de la UE y de la eurozona, mientras que los países con menor proporción de deuda respect del tamaño de la economía fueron Estonia (19,6%), Bulgaria (24,2%) y Luxemburgo (25,3%).
En comparación con el segundo trimestre de 2021, siete Estados miembros de la UE registraron aumentos de la ratio de deuda y veinte bajadas. Los mayores incrementos se observaron en Hungría (+2,9 puntos porcentuales), Francia (+1,5) y Rumanía (+1,1), mientras que los descensos se registraron en Grecia (-6,6), Portugal (-4,9), Croacia (-3,7), Chipre y Bélgica (ambos -2,3), Chequia (-2,2), y Austria (-2,1).
Respecto del mismo periodo de 2020, España registró el mayor aumento de la ratio de deuda pública (+7,8 puntos porcentuales), seguido de Hungría (+6,5), Malta (+5,7), Austria (+5,6) y Rumanía (+5,5), mientras que los mayores descensos anuales se observaron en Chipre (-6,4), Irlanda (-3,6), y Países Bajos (-2,5). Respecto del déficit, todos los países de la UE cuyos datos estaban disponibles registraron un desequilibrio negativo de las cuentas públicas en el tercer trimestre.
El mayor déficit se contabilizó en Malta, con un -8,1%, por delante del -7,3% de España y del 7,1% de Rumanía. Por contra, los menores desequilibrios negativos se observaron en Suecia, con un -0,4%; Lituania, con un -0,9%; Portugal, Polonia, Países Bajos y Luxemburgo, con un -1% cada uno.
Lo último en Economía
-
Wall Street remonta un 4%: impulsa un rally global al calor del alivio de tensiones entre China y EEUU
-
Billetes de tren baratos con este ofertón: viaja entre Sevilla, Córdoba, Málaga y Madrid desde ¡9 euros!
-
Ni Portugal ni Italia: el paraíso de los jubilados para emigrar desde España y vivir de lujo con sólo 700€
-
España pierde otro arbitraje por el impago a las renovables: pagará 39 millones a la japonesa Mitsui
-
Abanca se pone la piel de víctima de Sabadell y rechaza la fusión: «No nos interesa esa operación»
Últimas noticias
-
Wall Street remonta un 4%: impulsa un rally global al calor del alivio de tensiones entre China y EEUU
-
Una veintena de narcos admiten haber introducido en Mallorca grandes cantidades de droga en 2023
-
La Policía arresta al propietario de un piso en Ibiza por cambiar la cerradura para echar a un inquilino
-
Mueren dos jóvenes de 16 y 19 años en una colisión frontal entre dos vehículos en Cádiz
-
Feijóo comunica a los barones que el congreso del PP se celebrará en julio en Madrid