España es el quinto país de la zona euro que más aumenta la deuda pública en el primer trimestre
La economía nacional sigue teniendo un problema importante con el endeudamiento público. La deuda pública de España aumentó en el primer trimestre de 2019 hasta el 98,7% del PIB comparado con el 97,1% registrado en el último trimestre de 2018, lo que sitúa a este país como el séptimo Estado miembro de la UE y la eurozona con el nivel más alto de deuda pública entre enero y marzo. Además, el incremento de 1,6 puntos porcentuales en la deuda española fue el quinto mayor del club comunitario.
La deuda pública de la eurozona aumentó hasta el 85,9% del PIB durante el primer trimestre de 2019, frente al 85,1% de los últimos tres meses del año pasado, mientras que el déficit público bajó hasta el 0,5% en los países del euro, frente al 1,1% anotado entre octubre y diciembre, según la oficina estadística europea (Eurostat).
En el conjunto de la Unión Europea (UE) la deuda soberana creció hasta el 80,7 % del PIB desde enero hasta marzo, comparado con el 80% del trimestre final de 2018, mientras que el déficit bajó al 0,6% desde el 1% del trimestre anterior.
Comparado con el primer trimestre de 2018, la deuda pública con respecto al PIB cayó tanto en la eurozona (del 87,1% al 85,9%) como en los Veintiocho (del 81,6% al 80,7%), informa Efe.
En total, hasta catorce estados miembros del club comunitario acumulaban una deuda pública superior al 60 % del PIB, el límite establecido en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, que exige situar el endeudamiento por debajo de ese porcentaje.
Las proporciones más elevadas de deuda pública con respecto al PIB al final del primer trimestre de 2019 se registraron en Grecia (181,9%), Italia (134%), Portugal (123%), Bélgica (105,1%) y Chipre (105%), mientras que las más bajas se dieron en Estonia (8,1%), Bulgaria (21,2%) y Luxemburgo (21,3%).
Si se comparan los datos del primer trimestre de 2019 con los del último de 2018, doce estados miembros registraron un aumento en su deuda pública con respecto al PIB y en trece disminuyó, mientras que el porcentaje se mantuvo estable en Alemania, Lituania y Eslovaquia.
Los mayores incrementos se registraron en Bélgica (3,1 puntos porcentuales), Chipre (2,5 puntos), Irlanda (2 puntos), Italia (1,9 puntos), enfrentada los últimos meses a la Comisión Europea por su elevado endeudamiento, y España (1,6 puntos).
En contraste, los países en los que se dio una mayor reducción fueron Suecia (2,5 puntos), Eslovenia (2,3 puntos), Holanda y el Reino Unido (1,5 puntos) y Bulgaria (1,4 puntos).
En términos intertrimestrales, la deuda pública durante el primer trimestre de 2019 frente al mismo periodo del año pasado creció en cinco estados miembros, bajó en veintiuno y permaneció estable en España y el Reino Unido.
Las subidas se produjeron en Chipre (12,2 puntos porcentuales), Grecia (4,1 puntos), Letonia (1,7 puntos), Italia (1 puntos) y Francia (0,3 puntos), en tanto que las caídas más acusadas se detectaron en Eslovenia (7,6 puntos), Austria (4,4 puntos) y Holanda (4,2 puntos).
Al final del primer trimestre de 2019, los títulos de deuda representaban el 81,1% en la deuda pública de la zona euro y el 81,9% en la de la UE, los préstamos suponían el 15,8% y el 13,9%, respectivamente, y la moneda y los depósitos representaban el 3,1% en la zona euro y el 4,2% en los Veintiocho.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 se dispara el 1,4% al cierre y roza los 12.400 puntos tras relajarse las tensiones comerciales
-
Marruecos va a la huelga general antes de que su Gobierno lo restrinja con una nueva ley
-
La Nintendo Switch fracasa entre los ‘gamers’ y lleva a la empresa a reducir más del 40% sus ganancias
-
Unicaja tumba el argumento del BBVA para comprar Sabadell: «No hace falta más tamaño para ser eficiente»
-
La crisis de la vivienda se encrudece: el precio de comprar un inmueble se dispara más de un 9% en enero
Últimas noticias
-
El audio que cambia la historia: el Gobierno no advirtió del desbordamiento
-
La diarrea mental del PSOE madrileño
-
El día que Giuliano Simeone respondió a su padre
-
El audio del presidente del Júcar en el que admite que no avisó del desbordamiento del barranco del Poyo
-
Giuliano manda al Atlético a las semifinales