España podrá disponer de 4.145 millones de fondos europeos para aliviar la crisis del coronavirus
La Unión Europea también movilizará sus fondos para frenar el brote del coronavirus. España tendrá acceso a 4.145 millones de euros de fondos europeos de los 37.000 millones que la Comisión Europea ha propuesto poner a disposición de los países miembros en el marco de la respuesta europea al brote de Covid-19 para que refuercen sus sistemas sanitarios, den liquidez de las empresas en dificultades y ayuden a las personas que se queden sin empleo o vean reducido su salario.
En concreto, España dispondrá de 1.161 millones de euros de urgencia procedentes de fondos de cohesión no gastados. Con ellos, el Gobierno podrá desbloquear otros 2.984 millones de euros en fondos estructurales y de inversión, con lo que la cifra final alcanza los 4.145 millones de euros a disposición de España.
Bruselas prevé movilizar 37.000 millones en todos los países de la Unión Europea a través de esta «iniciativa» de inversiones para mitigar el impacto económico del coronavirus. De ese dinero, 8.000 millones proceden de fondos de cohesión que no han gastado los países y que el Ejecutivo comunitario renuncia a reclamar, informa Europa Press.
La Comisión Europea platea que este dinero se utilice para reforzar los sistemas sanitarios nacionales (a través, por ejemplo, de la compra de equipos, inhaladores o mascarillas), aportar líneas de liquidez a pymes en dificultades, o compensar a personas que han perdido su trabajo o parte de su sueldo a causa del brote vírico.
España será el tercer país más beneficiado de esta medida, por detrás de Polonia (7.435 millones) y Hungría (5.603 millones). Por detrás se sitúan Rumanía (3.079 millones) y Eslovaquia (2.475 millones), mientras que Italia, el país más afectado por ahora por la enfermedad, recibiría 2.318 millones).
Además, el Ejecutivo propone completar la iniciativa con otros 28.000 millones entre cantidades «remanentes» de los fondos estructurales y de inversión y contribuciones nacionales. En el caso de España, la cifra correspondiente alcanzaría los 7.086 millones.
En todo caso, se trata de una iniciativa legislativa que todavía debe ser aprobada por los Estados miembros y el Parlamento Europeo. Bruselas ha pedido a ambas partes que den su visto bueno en los próximos 15 días, con el objetivo de acelerar el desembolso de fondos.
Temas:
- Bruselas
- Coronavirus
Lo último en Economía
-
Estos son los dos peores supermercados para comprar carne en España, según la OCU
-
La Reserva Federal desafía a Trump: congela los tipos en el 4,25%
-
Grupo Rodilla refuerza su perfil internacional con la compra de la cadena A Padaria Portuguesa
-
El Ibex 35 cae un 0,37% al cierre y pierde los 13.500 puntos, a la espera de la Fed
-
El sector Defensa de la India suma 500.000 millones en Bolsa tras la reanudación del conflicto con Pakistán
Últimas noticias
-
Feijóo señala que Sánchez no ha «dado ni un euro» tras la DANA y recuerda que Mazón «no está investigado»
-
Trump abre la puerta a Rusia para que juegue el Mundial 2026: «Es un buen incentivo para parar la guerra»
-
Luis Enrique respira aliviado por no jugar la final de la Champions ante el Barça: «Hubiera sido lo peor»
-
Primera fumata negra: no hay Papa y el cónclave seguirá mañana
-
«Extra omnes!»: así empieza el ritual milenario del cónclave que elige desde hoy al nuevo Papa