España pide la nulidad del laudo que le obliga a pagar a la alemana RWE por el recorte a las renovables
El arbitraje instado por la eléctrica alemana RWE contra España en la Corte Internacional de Arbitrajes Ciadi, dependiente del Banco Mundial, no ha terminado. Según ha publicado el organismo, este lunes el Gobierno español ha solicitado la nulidad del proceso, iniciado en diciembre de 2014, y por el que la energética reclama a España un total de 430 millones de euros por reducir unilateralmente la retribución a las renovables, el conocido como ‘hachazo a las renovables’.
El ex presidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero aprobó durante sus Gobierno una retribución del 25% a las instalaciones renovables para fomentar su uso. Esta retribución fue reducida al 7% en 2013 por el PP cuando Mariano Rajoy para reducir la subida en el precio de la luz, en medio de la mayor crisis económica en décadas. Esa reducción fue criticada por las empresas y originó una avalancha de arbitrajes ante los diferentes tribunales internacionales, principalmente el Ciadi, por valor de más de 10.000 millones de euros.
El de RWE es uno de los principales, aunque en diciembre pasado ya hubo una primera resolución por parte del tribunal que dio la razón parcialmente a España. El Ciadi dictaminó el 22 de diciembre pasado que España sólo tenía que pagar a la eléctrica alemana, representada por el bufete Allen & Overy, un 7% de los 430 millones que solicitaba, 28 millones de euros.
Ahora, el Gobierno español da un paso más y solicita la anulación del laudo para evitar pagar también esos 28 millones de euros. El Ciadi ha registrado la petición española y ha comunicado a las partes la suspensión provisional de la ejecución del laudo dictado en diciembre.
España repite jugada
En otras ocasiones esta jugada le ha salido bien a España y ha conseguido que la totalidad de la reclamación de la compañía quedase en papel mojado. Por ejemplo, en junio del año pasado el Ciadi dio la razón a España y anuló un laudo que le obligaba a pagar 128 millones a Eiser después de pedir la anulación por conflicto de interés de uno de los miembros del tribunal de arbitraje. Se trata de Stanimir Alexandrov, árbitro que propuso Eiser. En estos procesos, cada parte propone un árbitro, que debe ser independiente.
El proceso seguido en el caso de RWE es similar. Eiser pedía 300 millones, el Ciadi lo rebajó a 128 millones y España pidió la anulación por conflicto de interés de un árbitro, dando finalmente la razón al Gobierno. Con la eléctrica alemana se repite el proceso con la intención de evitar el pago.
La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, aprobó en diciembre de 2019 un real decreto con una nueva retribución que incluía la retribución del 7,3% para las empresas que no estuvieran en un conflicto de arbitraje contra España. En ese momento, según la ministra, había abiertos 45 procesos que sumaban más de 10.000 millones de euros. Era el intento del Gobierno para reducir la nómina de arbitrajes.
Pero los procesos han continuado en su mayoría. En febrero el Ciadi resolvió también parcialmente contra España en el caso de Bay Wa, que solicitaba 66 millones de euros. El tribunal dio un plazo de tres meses a ambas partes para que pacten una cantidad, sino la impondrían ellos.
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online