España pedirá a Bruselas prolongar el tope al gas al menos hasta finales de 2024
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica y para el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha avanzado este lunes que el Ejecutivo español pedirá a Bruselas prolongar la ‘excepción ibérica’ al menos hasta finales de 2024, con un tope similar al actual, de entre 45 y 50 euros por megavatio hora (MWh).
La ‘excepción ibérica’, que se aplica en España y Portugal desde el pasado 15 de junio, es un mecanismo que topa el precio del gas para la generación de electricidad con el fin de abaratar el precio de la luz. Durante los seis primeros meses de vigencia de esta medida, el precio del gas se topó a 40 euros/MWh y a partir de ahí, se incrementará en cinco euros/MWh al mes hasta el próximo mes de mayo, cuando finaliza la vigencia de la solución ‘ibérica’.
Ribera ha subrayado que hasta que no se produzca la reforma de la regulación del mercado eléctrico en Europa, lo cual puede llevar «mucho tiempo», España «quiere seguir beneficiándose» de la ‘excepción ibérica’. «Vamos a presentar a la Comisión propuestas para la modernización del sistema eléctrico, pero también la extensión de la excepción ibérica, más allá de mayo de 2023, hasta tanto dure esta crisis y hasta tanto no se haya actualizado la regulación europea (…) Nos gustaría que (el tope al gas) se quedara en el entorno más bajo posible, 45 ó 50 euros MWh, y que se pueda prolongar por lo menos menos hasta el final de 2024», ha indicado.
La vicepresidenta tercera ha explicado que los «vaivenes» en el precio de la luz dependen mucho de cuanto gas se necesita para producir, de forma que cuando hay mucha generación de energía renovable, los precios caen, pero cuando se precisa más gas para producir electricidad, los precios suben. Por eso, ha insistido en la necesidad de modificar el sistema eléctrico europeo para reducir la volatilidad en el precio de la electridad y abaratarla. En España, ha apuntado, se ha conseguido en parte con algunas de las medidas adoptadas, como las rebajas fiscales y la ‘solución ibérica’.
En este sentido, Ribera confía en que estas medidas, unidas al debate sobre la modernización del sistema eléctrico europeo, contribuyan a dar «estabilidad» a los precios a lo largo de este año.
Lo último en Economía
-
Los riesgos relacionados con la tecnología ponen en alerta al sector asegurador
-
El BOE lo va a hacer oficial: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que va a cambiarlo todo
-
Moeve renombra su área de Comunicación y RRII como Corporate Affairs para seguir impulsando su transformación
-
La tasa de inflación de la eurozona se sitúa en agosto en el 2%, cumpliendo con los objetivo del BCE
-
Acciona vende su participación del 65% en un parque eólico en Costa Rica a Ecoenergía por 71,4 millones
Últimas noticias
-
La Comunidad de Madrid prepara su estrategia para la llegada de los vehículos altamente automatizados
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: el barón de Valladares cruza una línea roja con Catalina
-
El IBAVI ya tramita la construcción de 900 viviendas protegidas, todas para residentes en Baleares
-
Palazo de Almeida al Gobierno por ensuciar la imagen de Madrid
-
Osadía del rival de España en la Davis: «Si no va a Alcaraz no les tememos, seríamos favoritos»