España es el país europeo con mayor peso de marca blanca en supermercados: el 44% de las ventas
Los grandes supermercados prevén limitar la venta de aceite, leche y conservas tras el decretazo
Los supermercados reciben productos frescos en mal estado porque los camiones pasan varios días parados
Las marcas blancas han ido ganando adeptos en los últimos años. En siete mercados europeos ya representan el 35% de las ventas en valor total, lo que supone cerca de 194.000 millones de euros. En concreto, España es el país donde mayor peso tienen, puesto que alcanzan el 44% de las ventas totales de los supermercados. Por detrás, se sitúa Alemania, donde representan el 38% del volumen.
No obstante, en términos de valor absoluto, Alemania y Reino Unido lideran las ventas de este tipo de productos, con un volumen de 60.000 y 43.000 millones de euros, respectivamente, según un estudio de la compañía de análisis de mercado IRI.
Entre 2017 y 2019, la venta de productos de marca blanca crecieron a doble dígito, pero disminuyeron un 1,4% durante la pandemia. «Los consumidores eligieron sus marcas de confianza, marcas de fabricante en mayor medida. Sin embargo, es probable que esta tendencia se atenúe y se revierta a medida que las marcas de fabricante aumenten los precios debido a la inflación», explican desde la firma.
Actualmente, la recuperación la lideran los productos de no alimentación como las categorías de cuidado personal. No obstante, en las últimas 12 semanas la alimentación seca y las bebidas han comenzado a mejorar junto con la confitería.
Guerra de precios
En la segunda mitad del año se verán guerras de precios. Se prevé que los fabricantes pequeños y medianos pierdan consumidores, volumen y valor frente a los grandes fabricantes y las marcas blancas de quienes «se espera que mitiguen la inflación y mantengan la disponibilidad del producto en los lineales, a pesar de la escasez de ingredientes y las dificultades en la distribución», comenta IRI.
Aquellos que eligen marca blanca y de fabricante indistintamente representan el 50% de los consumidores encuestados por la compañía. Se trata principalmente de hogares de renta media (en España, Francia, Alemania e Italia) y de renta alta también en Alemania y Francia.
Últimamente, las marcas blancas y de fabricante han reducido su diferencia en cuanto a la percepción que tiene el consumidor sobre innovación, calidad, confianza y sostenibilidad. En este sentido, un gran impulsor de ello ha sido el valor añadido y la calidad, así como la experiencia de compra que ofrece el retailer.
Menos gasto en dulces
A pesar del escenario que dibuja la inflación, los consumidores declaran que gastarán más en alimentos de origen vegetal, alimentos y bebidas funcionales, vitaminas, suplementos y productos de la panadería. Pero invertirán menos en chocolates y dulces estacionales (como los polvorones), fragancias y alimentación seca (como las salsas).
Para concluir, Ananda Roy, vicepresidente internacional de insights estratégicos en IRI, asegura: “La perspectiva en 2022 y 2023 es positiva, ya que es probable que vuelva al crecimiento a medida que los precios de las marcas de fabricante se incrementan”.
Lo último en Economía
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
Alcaraz tranquiliza tras un amago de lesión: «Pedí tiempo médico por precaución, pero no me preocupa»
-
Al menos 18 detenidos en una operación vinculada a los United Tribuns en Son Banya
-
Alcaraz destroza a Darderi y se mete en octavos del US Open… con susto
-
Una ex tenista desprecia a Alcaraz en plena entrevista: «Eres de España, ¿te ha dado pereza madrugar?»
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda: todos los horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1