España no está preparada para recibir tantos fondos europeos: pocos funcionarios preparados y con escasa formación
España se sitúa a la cola del Viejo Continente en lo que a la gestión de fondos europeos se refiere. Del periodo 2014-2020, el Gobierno español no ha absorbido más de 12.000 millones de euros. A esto hay que sumarle los 150.000 millones del fondo NextGeneration y 10.000 millones del REACT-EU. Pese a que esta gran inyección de capital europeo se conocía desde mediados de 2020, España dispone de mermadas plantillas de funcionarios que estén formados para su gestión.
Así lo explica en el programa de OKDIARIO TV ‘Las cuentas claras’ Juanma Revuelta, director general de Finnova, fundación que desde Bruselas gestiona financiación europea relacionada con la transferencia tecnológica, la modernización y el desarrollo competitivo de entidades públicas y privadas.
Según Revuelta, Pedro Sánchez no ha contado con nadie más que con el Gobierno central para la distribución y gestión de los fondos, sin llevar a cabo ningún plan de choque pese a que la llegada del capital estaba anunciada en marzo de 2020, es decir, hace más de un año.
«Hay que ser conscientes que contamos con plantillas mermadas sin la formación adecuada para gestionar fondos europeos. Desde marzo de 2020 ha habido unos meses preciosos que hemos perdido para hacer un plan de choque de formación a funcionarios» señala Revuelta.
Sin embargo, también resalta que hay excelentes funcionarios en diputaciones, en ayuntamientos o también en las universidades públicas que están acostumbrados a hacer convocatorias de ayudas y que además conocen mucho mejor en su territorio las necesidades que tienen.
«A mi modo de ver, si no hemos sido capaces de gestionar bien antes de la pandemia las ayudas del periodo 2014-2020, gestionar bien, quiero decir, gestionar de manera más pronta la nueva inyección europea de capital va a ser muy complicado» ha apostillado Revuelta.
Aunque lo cierto es que, también hay programas procedentes de los fondos que pueden solicitarse sin la intermediación gubernamental que servirían para formar a jóvenes, que actualmente están sin empleo y que impulsarían las administraciones públicas en lo que a gestión se refiere. Programas como Horizon Europe, dotado con 100.000 millones de euros para investigación y desarrollo para jóvenes en desempleo que podrían formarse y ayudar a gestionar esa avalancha de proyectos, ayudando a descolapsar las administraciones.
Si bien es cierto que España el peor país en absorber de manera pronta los fondos europeos, Revuleta lanza una mirada optimista al futuro, confiando en las comunidades autónomas para la gestión de los fondos que aún quedan por adjudicar. De esta forma, y ante la falta de funcionarios preparados para estos procesos, el director general de Finnova, exige al Gobierno que no adjudique a consultoras internacionales, como las grandes marcas estadounidenses, la gestión del dinero europeo, si no que apueste por una reconversión del funcionariado español, aprovechando ese capital no utilizado.
Lo último en Economía
-
Ni Noruega ni Suecia: el país europeo perfecto para emigrar es el 2º más seguro del mundo y está a 2 horas de España
-
Soy abogado y esto es lo que no debes aceptar si vas a firmar un contrato de alquiler
-
¿Qué hay detrás de la subida del precio de la carne? El número de ovejas cae el 15% y el de cabras el 17%
-
Renfe afirma que no sabe cuántas veces falla su web y Transparencia exige que revele el dinero que cuesta
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones
Últimas noticias
-
Simeone tras el pinchazo del Atlético: «No ha sido falta de actitud es que jugamos mal»
-
Penitencia del Atlético en Las Palmas
-
Ni Noruega ni Suecia: el país europeo perfecto para emigrar es el 2º más seguro del mundo y está a 2 horas de España
-
72-80. El Fibwi le vuelve a ganar el derbi al Palmer
-
2-5. Triunfo importante del Illes Balears en Zaragoza