Bruselas bloquea 158 millones a España del cuarto pago de fondos europeos por incumplir con las pymes
La Comisión Europea ha congelado 158 de los 10.000 millones del cuarto pago del plan de recuperación a España, tras detectar deficiencias en la aplicación de uno de los objetivos asociados, por lo que sólo recibirá un desembolso parcial, aunque la normativa da al Gobierno margen para subsanar carencias y tener una nueva oportunidad de acceder a esos fondos.
En concreto, Bruselas ha activado el procedimiento de suspensión del pago debido a que aún no se ha cumplido «satisfactoriamente» el objetivo 201 del plan, que se refiere al programa de inversión en digitalización de pequeñas y medianas empresas (pymes), según fuentes europeas, debido a una falta de demanda del mismo. Aunque es cierto que España ha cumplido satisfactoriamente 60 de los 61 hitos, por lo que la Comisión, en principio, y si este problemática se resuelve, daría ‘luz verde’ a la práctica totalidad del cuarto pago de 10.000 millones.
El propósito del programa, dotado con 20.000 euros, era dar apoyo a 15.000 pymes en su proceso de transformación digital subvencionando parcialmente la contratación de profesionales denominados ‘Agentes del Cambio’, término que da nombre a la iniciativa. El Ejecutivo comunitario ha notificado por carta esta suspensión a las autoridades españolas, que tienen ahora un mes para responder y presentar alegaciones, entre las que justificará que ha lanzado ya el programa ‘Kit Consulting’, con ayudas de hasta 24.000 euros para contratar servicios de asesoramiento en digitalización a pymes y que dará cumplimiento al objetivo pendiente.
Si tras la respuesta del Gobierno, la Comisión confirma que el objetivo pendiente no se ha cumplido satisfactoriamente, se abrirá un periodo de seis meses en los que España tendrá una nueva oportunidad de completar el objetivo fallido. Si eso ocurre, la Comisión levantará la suspensión mediante una evaluación positiva y, posteriormente, pagará el importe congelado tras recibir el visto bueno de los Veintisiete. De lo contrario, en caso de evaluación negativa, los 158 millones afectados se suspenderán de forma permanente y se restarán del presupuesto total del plan.
La Comisión sí ha validado el resto de hitos y objetivos vinculados al cuarto tramo del plan, que incluyen la reforma de las pensiones, la Ley de Vivienda, o reformas e inversiones para mejorar la eficiencia y la digitalización de los procedimientos judiciales. La evaluación del pago acumula un retraso de varios meses tras la prórroga acordada entre el Gobierno y Bruselas para dar más tiempo a la tramitación de la reforma del subsidio por desempleo, que la Comisión da por cumplida con el Real Decreto-ley aprobado por el Consejo de Ministros.
Lo último en Economía
-
BBVA ofrece a la desesperada un dividendo extra para intentar evitar el fracaso de la OPA a Sabadell
-
Electronic Arts cambia de dueños: el yerno de Donald Trump y Arabia Saudí la compran por 55.000 millones
-
El Ibex 35 enfría las subidas y cae un 0,25% al cierre ante la incertidumbre fiscal en EEUU
-
El aviso del Banco Central Europeo a los ciudadanos: pide tener efectivo en casa para emergencias
-
Un informe de la Universidad de Comillas culpa a Red Eléctrica del apagón: «Aceleró el colapso»
Últimas noticias
-
Netanyahu acepta el plan de paz de Trump para poner fin a la guerra en Gaza
-
Sánchez recibe reproches de la izquierda por «dar la bienvenida» al plan de Trump para Gaza: «¡Cagón!»
-
Montero sobre el informe de Hacienda revelado por OKDIARIO: «Lo desconozco bastante»
-
Netanyahu: «Si Hamás no acepta el plan de paz de Trump Israel terminará su trabajo»
-
Muerte a golpes y condiciones insalubres: así crían a los patos que llegan a los súper asiáticos españoles