Bruselas bloquea 158 millones a España del cuarto pago de fondos europeos por incumplir con las pymes
La Comisión Europea ha congelado 158 de los 10.000 millones del cuarto pago del plan de recuperación a España, tras detectar deficiencias en la aplicación de uno de los objetivos asociados, por lo que sólo recibirá un desembolso parcial, aunque la normativa da al Gobierno margen para subsanar carencias y tener una nueva oportunidad de acceder a esos fondos.
En concreto, Bruselas ha activado el procedimiento de suspensión del pago debido a que aún no se ha cumplido «satisfactoriamente» el objetivo 201 del plan, que se refiere al programa de inversión en digitalización de pequeñas y medianas empresas (pymes), según fuentes europeas, debido a una falta de demanda del mismo. Aunque es cierto que España ha cumplido satisfactoriamente 60 de los 61 hitos, por lo que la Comisión, en principio, y si este problemática se resuelve, daría ‘luz verde’ a la práctica totalidad del cuarto pago de 10.000 millones.
El propósito del programa, dotado con 20.000 euros, era dar apoyo a 15.000 pymes en su proceso de transformación digital subvencionando parcialmente la contratación de profesionales denominados ‘Agentes del Cambio’, término que da nombre a la iniciativa. El Ejecutivo comunitario ha notificado por carta esta suspensión a las autoridades españolas, que tienen ahora un mes para responder y presentar alegaciones, entre las que justificará que ha lanzado ya el programa ‘Kit Consulting’, con ayudas de hasta 24.000 euros para contratar servicios de asesoramiento en digitalización a pymes y que dará cumplimiento al objetivo pendiente.
Si tras la respuesta del Gobierno, la Comisión confirma que el objetivo pendiente no se ha cumplido satisfactoriamente, se abrirá un periodo de seis meses en los que España tendrá una nueva oportunidad de completar el objetivo fallido. Si eso ocurre, la Comisión levantará la suspensión mediante una evaluación positiva y, posteriormente, pagará el importe congelado tras recibir el visto bueno de los Veintisiete. De lo contrario, en caso de evaluación negativa, los 158 millones afectados se suspenderán de forma permanente y se restarán del presupuesto total del plan.
La Comisión sí ha validado el resto de hitos y objetivos vinculados al cuarto tramo del plan, que incluyen la reforma de las pensiones, la Ley de Vivienda, o reformas e inversiones para mejorar la eficiencia y la digitalización de los procedimientos judiciales. La evaluación del pago acumula un retraso de varios meses tras la prórroga acordada entre el Gobierno y Bruselas para dar más tiempo a la tramitación de la reforma del subsidio por desempleo, que la Comisión da por cumplida con el Real Decreto-ley aprobado por el Consejo de Ministros.
Lo último en Economía
-
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
-
Pensaban que eran normales pero valen un dineral: las monedas de 2 euros que puedes tener en casa
Últimas noticias
-
Los cazadores no dan crédito: le ponen un GPS a un jabalí y en 2 años descubren su táctica secreta para evitarlos
-
Comunicado importante de los veterinarios a las personas que tienen dos gatos
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
A qué hora es el partido entre Carlos Alcaraz – Sinner y dónde ver gratis por televisión en directo la final del US Open 2025 en vivo en vivo
-
Turquía – España: horario, cuándo se juega y dónde ver a la Selección gratis por TV en la clasificación para el Mundial 2026