España encabeza otro ‘ránking de la vergüenza’: triplica la tasa de paro de la OCDE en octubre
Sánchez vende una recuperación ‘fake’: la economía española crece menos que la media europea
La OCDE se suma a los 27 organismos que ya han tumbado las cuentas ‘fake’ de Sánchez
La tasa de desempleo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó el pasado mes de octubre en el 5,7%, una décima por debajo de la lectura del mes anterior, con España – con un 14,5%- como el país con la mayor tasa de paro.
Así, la tasa de desempleo mensual en la zona de la OCDE cayó por sexto mes consecutivo en octubre de 2021, pero a un ritmo más lento que en meses anteriores, y se sitúa 0,5 puntos porcentuales por encima de la tasa prepandémica observada en febrero de 2020. En conjunto, el número de trabajadores desempleados en el área de la OCDE siguió cayendo en octubre de 2021, cuando se redujo en 200.000 parados, hasta los 38,3 millones, una cifra aún 2,8 millones por encima del nivel de febrero de 2020.
Entre los países de la OCDE, las mayores tasas de desempleo en octubre se registraron en España (14,5%), que se sitúa a la cabeza, seguida de Colombia, con el 13%, y de Grecia, con un 12,9%. Por contra, los menores niveles de desempleo se observaron en República Checa, con un 2,6% y en Japón, con un 2,7%. En cuanto al desempleo entre los menores de 25 años, la tasa de paro de la OCDE se situó en el 12,1%, una décima más que en septiembre, con Grecia (33,2%) y España (30,3%) como los países con mayor desempleo juvenil, mientras que Japón (4,1%) y Alemania (6,5%) registraban los mejores datos.
La economía española crece menos que la media europea
Según los datos publicados por Eurostat este martes, el Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro registró en el tercer trimestre del año una expansión del 2,2%, en línea con el dato del segundo trimestre, lo que impulsó el crecimiento del empleo un 0,9%, una décima por encima del aumento observado en el segundo trimestre.
En comparación con el tercer trimestre de 2020, la economía de la zona euro creció un 3,9%, mientras que el de los Veintisiete se expandió un 4,1% gracias a la mejora del consumo de los hogares ante la eliminación de las medidas restrictivas de los distintos gobiernos. No obstante, la nueva variante sudafricana podría retraer el gasto privado de cara al cuarto trimestre del año.
Por su parte, el Producto Interior Bruto (PIB) en España registró un crecimiento del 2% en el tercer trimestre por debajo del 2,2% de la media de la zona euro. Una tendencia que se ha sucedido en cada trimestre de 2021. De este modo, en el segundo trimestre de 2021, España había crecido un 1,1%, frente al 2,2% de la eurozona, y en los tres primeros meses del año el PIB español se contrajo un 0,6%, frente al retroceso medio del 0,2% de la eurozona. Unos datos que reflejan como España está registrando una recuperación de la economía más rezagada -tal y como avisó el Fondo Monetario Internacional (FMI)- que la media de la zona euro.
Lo último en Economía
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
-
Giro de 180º en la jubilación: los trabajadores podrán elegir el mejor método de cálculo para su pensión
-
El sencillo truco para reservar el mejor hotel tirado de precio este verano, según una experta en finanzas
Últimas noticias
-
Sigue activo el incendio de Navaluenga que ha obligado a desalojar más de 25 viviendas y un campamento
-
Cómo se escribe hilo o ilo
-
Ni papel de aluminio ni bolsas: el truco facilísimo para congelar el pan y que quede crujiente
-
El bonito detalle de la selección española femenina tras eliminar a la anfitriona Suiza en la Eurocopa
-
‘El verano en que me enamoré’: ¿habrá temporada 4 de la serie de Prime Video?