España dispara sus impuestos a las empresas en plena carrera internacional por bajarlos
El Ejecutivo de Pedro Sánchez tiene toda la intención de disparar los impuestos a las empresas para acabar con la ‘arquitectura de deducciones’ elevando el tipo mínimo del Impuesto sobre Sociedades al 15% del beneficio corporativo para las grandes empresas y al 18% para la banca y las compañías petroleras. Y lo hará en un momento en el que la mayoría de los países europeos y del resto del mundo se disponen a bajarlos.
El ejemplo más evidente es Estados Unidos que hasta hace un año era la potencia con el tributo más alto al beneficio de las empresas, puesto que rondaba el 35%. La Administración Trump se dispuso a acometer una de las mayores reformas fiscales de la historia y rebajó este gravamen al 21%. Hoy EEUU goza de un 3,7% de paro. Reino Unido, por su parte, puede presumir de tener uno de los tipos más bajos de los países de la OCDE, con un 19%. Algo que no impide que sus ingresos por este gravamen representen el 7,4% de PIB.
Ahora bien, España, que actualmente cuenta con un tipo general de 25%, tan sólo recauda el 2% del PIB, según el último EU Taxation Trends elaborado por Eurostat. De cumplirse con las previsiones del Gobierno de Pedro Sánchez, este tributo va a sufrir una nueva modificación que según Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) es contraproducente por la inseguridad jurídica que genera. Y es que no solo tendrá un impacto en la recaudación, también en la contratación. A menor beneficio, menor margen para competir y contratar.
El aumento en 5 puntos sobre Sociedades “lesiona la competitividad (de las empresas), frena su internacionalización y fomenta la deslocalización de actividades empresariales”, señala el estudio elaborado por Freemarket. Los economistas de la firma sostienen que ello se traducirá “de manera indudable en una caída de la inversión y del empleo”. Es decir, lejos de aumentar la recaudación, incluir una tributación mínima a partir del cual las empresas no puedan aplicarse deducciones podría provocar un éxodo de empresas a países con una mejor fiscalidad.
Nuestro país cuenta con uno de los tributos más altos de la Unión Europea. Al Impuesto sobre Sociedades español se le avecina un nuevo cambio que se suma a las 200 modificaciones que ha sufrido en los últimos diez años, según las cuentas del Registro de Economistas Asesores Fiscales.
Temas:
- Impuesto de Sociedades
Lo último en Economía
-
Aviso urgente si trabajas en esto: la jubilación anticipada podría ser inminente
-
Giro en la incapacidad permanente: la Seguridad Social lo cambia todo y no estamos preparados
-
Adiós al impuesto de sucesiones: despídete de pagarlo si estás en esta lista
-
La tabla de lo que vas a cobrar con la paga extra de las pensiones en junio: es oficial
-
La ayuda del SEPE que nadie conoce en España: sólo la pueden pedir estas mujeres
Últimas noticias
-
A qué hora es el GP Emilia Romaña de F1 2025 hoy: dónde ver online en directo la carrera de Fórmula 1
-
Muere un hombre de 62 años tras ser arrollado por un coche en Ibiza
-
Óscar Díaz confiesa qué ha hecho con el bote de ‘Pasapalabra’: «Comprar un Lamborghini no tiene sentido»
-
El debate se acabó en 1891: así se debe colocar el papel higiénico, según la patente original
-
La DGT confirma sus trampas: estos son los lugares donde pone sus radares móviles ocultos