España bate un nuevo récord de exportaciones: el déficit comercial baja un 34,5%
El déficit comercial alcanzó los 8.436,1 millones de euros en los siete primeros meses del año, lo que supone un descenso del 34,5% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Economía y Competitividad.
En cuanto a las exportaciones españolas de bienes acumuladas a lo largo del primer semestre del año, el crecimiento fue del 0,5% respecto al mismo período de 2015 hasta alcanzar los 149.407,6 millones de euros. Las importaciones, por su parte, cayeron un 2,3% interanual hasta los 157.843,7 millones de euros.
En volumen, las exportaciones subieron un 2,9% interanual, «dado que sus precios aproximados por los índices de valor unitario descendieron un 2,3%», y las importaciones se expandieron un 2,5% interanual, debido a que sus precios se redujeron un 4,7%, señala Economía.
El saldo no energético, por su parte, arrojó un superávit de 1.013,6 millones de euros, frente al saldo positivo de 3.493,3 millones registrado en el mismo periodo del año anterior, mientras que el déficit energético experimentó una mejora del 42,3% como resultado de la «sustancial» caída de los precios de la energía.
Los sectores que más contribuyeron al crecimiento interanual de las exportaciones entre enero y julio fueron: sector automóvil (1,6 puntos), alimentación, bebidas y tabaco (0,8 puntos), bienes de equipo (0,7 puntos) y manufacturas de consumo (0,5 puntos). En el extremo opuesto, los sectores que más lastraron las exportaciones en el período fueron: otras mercancías (contribución de -1,7 puntos), semimanufacturas no químicas (-0,6 puntos), productos energéticos (-0,4 puntos) y materias primas (-0,3 puntos).
Las ventas del sector del automóvil (18,7% del total) crecieron un 9,6% interanual; las del sector de alimentación, bebidas y tabaco (16,9% del total) aumentaron un 5%, y las de los bienes de equipo (20,3% del total) se incrementaron un 3,6%.
Economía destaca que los resultados de las exportaciones, que crecieron un 0,5% hasta julio, son mejores que los obtenidos por la zona euro (-1,4%) y por la Unión Europea (-2%), y también por las cuatro principales economías de la Unión Europea, ya que las exportaciones de Alemania bajaron un 0,3%, las de Italia retrocedieron un 1,2% y las ventas de Francia y Reino Unido cayeron un 2,2% y un 5%, respectivamente. Fuera de la UE, también decrecieron las exportaciones de Estados Unidos (-6,4%), Japón (-9,5%) y China (-6,7%).
Temas:
- Déficit comercial
Lo último en Economía
-
Adiós a las bolitas de los jerséis: Mercadona tiene el mejor invento para que quitarlas en 2 minutos
-
Las personalidades del mundo económico se vuelcan con OKDIARIO en su X Aniversario
-
Aviso del Banco de España a los padres que hagan Bizum a sus hijos: «Tiene sus riesgos…»
-
Así puedes solicitar plaza en el programa de termalismo del Imserso: todas las fechas, requisitos y cómo pedirlo
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
Últimas noticias
-
Fashion Week Latam llega a Madrid con su 7ª Edición
-
Parece de CSI, pero es real: la increíble odisea para retirar un nido de la avispa asiática mortal en Málaga
-
Convocatoria del Barcelona contra el Celta de Vigo: Koundé y Christensen entran en la lista
-
Binissalem, el pequeño pueblo de Mallorca convertido en el corazón del narcotráfico en Baleares
-
Adiós a las bolitas de los jerséis: Mercadona tiene el mejor invento para que quitarlas en 2 minutos