España bate un nuevo récord de exportaciones: el déficit comercial baja un 34,5%
El déficit comercial alcanzó los 8.436,1 millones de euros en los siete primeros meses del año, lo que supone un descenso del 34,5% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Economía y Competitividad.
En cuanto a las exportaciones españolas de bienes acumuladas a lo largo del primer semestre del año, el crecimiento fue del 0,5% respecto al mismo período de 2015 hasta alcanzar los 149.407,6 millones de euros. Las importaciones, por su parte, cayeron un 2,3% interanual hasta los 157.843,7 millones de euros.
En volumen, las exportaciones subieron un 2,9% interanual, «dado que sus precios aproximados por los índices de valor unitario descendieron un 2,3%», y las importaciones se expandieron un 2,5% interanual, debido a que sus precios se redujeron un 4,7%, señala Economía.
El saldo no energético, por su parte, arrojó un superávit de 1.013,6 millones de euros, frente al saldo positivo de 3.493,3 millones registrado en el mismo periodo del año anterior, mientras que el déficit energético experimentó una mejora del 42,3% como resultado de la «sustancial» caída de los precios de la energía.
Los sectores que más contribuyeron al crecimiento interanual de las exportaciones entre enero y julio fueron: sector automóvil (1,6 puntos), alimentación, bebidas y tabaco (0,8 puntos), bienes de equipo (0,7 puntos) y manufacturas de consumo (0,5 puntos). En el extremo opuesto, los sectores que más lastraron las exportaciones en el período fueron: otras mercancías (contribución de -1,7 puntos), semimanufacturas no químicas (-0,6 puntos), productos energéticos (-0,4 puntos) y materias primas (-0,3 puntos).
Las ventas del sector del automóvil (18,7% del total) crecieron un 9,6% interanual; las del sector de alimentación, bebidas y tabaco (16,9% del total) aumentaron un 5%, y las de los bienes de equipo (20,3% del total) se incrementaron un 3,6%.
Economía destaca que los resultados de las exportaciones, que crecieron un 0,5% hasta julio, son mejores que los obtenidos por la zona euro (-1,4%) y por la Unión Europea (-2%), y también por las cuatro principales economías de la Unión Europea, ya que las exportaciones de Alemania bajaron un 0,3%, las de Italia retrocedieron un 1,2% y las ventas de Francia y Reino Unido cayeron un 2,2% y un 5%, respectivamente. Fuera de la UE, también decrecieron las exportaciones de Estados Unidos (-6,4%), Japón (-9,5%) y China (-6,7%).
Temas:
- Déficit comercial
Lo último en Economía
-
Dónde es festivo el Lunes de Pascua: estas son las comunidades que hacen puente el 21 de abril
-
Esto es lo que tienes que decir si tu empresa se niega a darte las vacaciones
-
Adiós a llevar esto en tu maleta de mano si vas a coger un avión: las multas ya están llegando
-
Nueva ayuda confirmada por el Gobierno: 200 euros al mes durante 18 años
-
El INSS confirma la nueva edad para cobrar el 100% de la jubilación: ni a los 65 ni a los 67 años
Últimas noticias
-
Muere ‘El Loco’ Gatti a los 80 años
-
Luque muestra su altísima capacidad y Morante de la Puebla enseña su mejor toreo
-
El Barcelona da un golpe de autoridad ante el Chelsea y se queda a un paso de la final de la Champions
-
Casi nadie las diferencia pero estas señales de tráfico son muy distintas: la DGT lo confirma
-
El CTA amenaza con retirar árbitros federados en un torneo benéfico por la DANA por estar Mateu Lahoz