España bate un nuevo récord de exportaciones: el déficit comercial baja un 34,5%
El déficit comercial alcanzó los 8.436,1 millones de euros en los siete primeros meses del año, lo que supone un descenso del 34,5% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Economía y Competitividad.
En cuanto a las exportaciones españolas de bienes acumuladas a lo largo del primer semestre del año, el crecimiento fue del 0,5% respecto al mismo período de 2015 hasta alcanzar los 149.407,6 millones de euros. Las importaciones, por su parte, cayeron un 2,3% interanual hasta los 157.843,7 millones de euros.
En volumen, las exportaciones subieron un 2,9% interanual, «dado que sus precios aproximados por los índices de valor unitario descendieron un 2,3%», y las importaciones se expandieron un 2,5% interanual, debido a que sus precios se redujeron un 4,7%, señala Economía.
El saldo no energético, por su parte, arrojó un superávit de 1.013,6 millones de euros, frente al saldo positivo de 3.493,3 millones registrado en el mismo periodo del año anterior, mientras que el déficit energético experimentó una mejora del 42,3% como resultado de la «sustancial» caída de los precios de la energía.
Los sectores que más contribuyeron al crecimiento interanual de las exportaciones entre enero y julio fueron: sector automóvil (1,6 puntos), alimentación, bebidas y tabaco (0,8 puntos), bienes de equipo (0,7 puntos) y manufacturas de consumo (0,5 puntos). En el extremo opuesto, los sectores que más lastraron las exportaciones en el período fueron: otras mercancías (contribución de -1,7 puntos), semimanufacturas no químicas (-0,6 puntos), productos energéticos (-0,4 puntos) y materias primas (-0,3 puntos).
Las ventas del sector del automóvil (18,7% del total) crecieron un 9,6% interanual; las del sector de alimentación, bebidas y tabaco (16,9% del total) aumentaron un 5%, y las de los bienes de equipo (20,3% del total) se incrementaron un 3,6%.
Economía destaca que los resultados de las exportaciones, que crecieron un 0,5% hasta julio, son mejores que los obtenidos por la zona euro (-1,4%) y por la Unión Europea (-2%), y también por las cuatro principales economías de la Unión Europea, ya que las exportaciones de Alemania bajaron un 0,3%, las de Italia retrocedieron un 1,2% y las ventas de Francia y Reino Unido cayeron un 2,2% y un 5%, respectivamente. Fuera de la UE, también decrecieron las exportaciones de Estados Unidos (-6,4%), Japón (-9,5%) y China (-6,7%).
Temas:
- Déficit comercial
Lo último en Economía
-
Estados Unidos y China alcanzan un acuerdo comercial preliminar tras intensas negociaciones en Ginebra
-
Subida oficial de las pensiones en mayo: muy atento si has nacido en éste año porque vas a cobrar más
-
El mejor país para emigrar desde España si tienes más de 65 años: paisajes descomunales y precios de otro siglo
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
Aviso urgente de Hacienda: primeras multas por hacer transferencias a tus familiares
Últimas noticias
-
La espada aleja a Perera de la puerta grande tras una rotunda faena
-
Alcaraz tortura a Djere para pasar a octavos de final en Roma
-
Unicaja reina en Atenas y levanta su segunda Liga de Campeones consecutiva
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 11 de mayo de 2025
-
Oblak olfatea un Zamora que le convertirá en leyenda de la Liga