El espacio aéreo español se apunta un nuevo récord: aumentan los vuelos en julio y agosto un 5,4%
Los meses de julio y agosto se han gestionado un tráfico aéreo de 420.136 vuelos en el espacio aéreo español, un 5,4% más que en el mismo periodo de 2016, una cifra récord que supone 21.341 vuelos más que en el verano pasado, según los datos aportados este viernes por el gestor de navegación aérea, ENAIRE.
El 12 de agosto fue el día de mayor tráfico aéreo desde que se tienen registros con 7.110 vuelos, seguido del 5 de agosto (7.099 vuelos) y el 29 de julio (7.098).
El número de vuelos gestionados este verano creció en todos los centros de control de tráfico aéreo gestionados por la matriz de Aena: Madrid, que crece un 7,4%, con 207.814 vuelos; Sevilla, que aumenta un 7% y 76.936 desplazamientos en avión; Canarias, que avanza un 4,4% hasta los 55.597 vuelos; Barcelona, aumenta un 4,2% y se apunta 211.480 vuelos y por último, Palma, que registra un incremento del 3,3% y 94.296 vuelos.
Un 7% más en lo que va de año
En los ocho primeros meses del año, España ha registrado un aumento del 7% del tráfico aéreo a un ritmo muy superior al europeo -que crece un 4,1%-, con 1,35 millones de vuelos, lo que supone 88.000 vuelos más.
Del total de 1.350.019 vuelos gestionados hasta agosto, 812.128 operaciones fueron internacionales, casi un 8%; 259.283 nacionales, que representan el 3% y 278.608 sobrevuelos, aquellos que no tienen origen ni destino en ningún aeropuerto español, con un aumento del 8,5%.
Por centros de control, todos registraron aumentos en los vuelos gestionados: el que más creció fue Sevilla, con 254.728, que supone un incremento del 8,8%; seguido de Madrid, con 725.825 vuelos, que crece un 8,1%; Canarias, con 215.248 vuelos, aumenta un 7,7%; Barcelona con 621.337 vuelos, avanza un 5,9% y Palma, con 220.812 vuelos se incrementa un 5,7%.
Aumento generalizado en todos los centros
Los aumentos fueron generalizados también por tipo de tráfico, especialmente impulsados por el internacional. Así, en el centro de Madrid se gestionaron 383.924 vuelos internacionales y 125.591 vuelos nacionales, que se suman a 216.310 sobrevuelos.
Le siguió por volumen el centro de Barcelona con 448.223 vuelos internacionales, con un aumento del 6,2%; 110.447 vuelos nacionales, que se incrementa un 6,3% y 62.667 sobrevuelos, que crece un 2,7%. En Palma se gestionaron 152.468 vuelos internacionales, que aumenta un 5,9% y 67.870 vuelos nacionales, que crece un 5,4%, así como 474 sobrevuelos, que registran un incremento del 15,9%.
Por su parte, en el centro de Sevilla se gestionaron 128.847 vuelos internacionales, un 11,9% y 65.303 vuelos nacionales, que crece un 2,2%, que se suman a 60.578 sobrevuelos, que aumentan un 9,9%. Finalmente, en el centro de Canarias gestionaron 118.926 vuelos internacionales, que registran un incremento del 11,3% y 77.878 vuelos nacionales, que avanza un 1,8% y 18.444 sobrevuelos, que se apuntan un 12,3% más.
El espacio aéreo español es el cuarto en Europa por volumen de tráfico y gestiona cerca de 2 millones de vuelos al año (más de 230 millones de personas), a través de cinco centros de control, 22 torres y su red de infraestructuras y equipamentos aeronáuticos.
Lo último en Economía
-
Larry Ellison destrona a Elon Musk como el hombre más rico del mundo tras la subida de Oracle en Bolsa
-
BBVA advierte a los inversores de que no confíen en una segunda OPA sobre Sabadell
-
Casi la mitad de los trabajadores españoles no entiende su nómina
-
Bruselas convoca a los presidentes de la UE por la falta de oferta de vivienda: «El precio subió el 20%»
-
Bialto y el fondo alemán DWS compran 1.763 viviendas alquiladas en la Comunidad de Madrid
Últimas noticias
-
Carcaño, trasladado de prisión: tenía wifi, móvil, tablet y 110 paquetes de tabaco en su celda
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Adriana y Rafael, destrozados tras perder a su hijo
-
Larry Ellison destrona a Elon Musk como el hombre más rico del mundo tras la subida de Oracle en Bolsa
-
El PP acusa al PSOE de orquestar la polémica de Sijena: «Fabrican excusas para no devolver las pinturas»
-
Puente usa Renfe contra Castilla y León y Galicia para tapar las críticas al Gobierno por los incendios