Escrivá pospone hasta 2022 la mayor parte de la reforma de las pensiones enviada a Bruselas
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha señalado este martes En una rueda de prensa para presentar las políticas de su Ministerio con los fondos del Plan de Recuperación europeo que la mayor parte de las reformas del plan de pensiones enviado a Bruselas para la llegada de los fondos europeos se ejecutarán a partir de 2022.
La modernización del sistema de pensiones, recogido en el componente 30, además de la garantía del poder adquisitivo de las pensiones, recoge la dotación al sistema de herramientas necesarias para absorber las llegadas de la generación del ‘baby boom’ a la edad de jubilación.
El ministro ha señalado que cree que el acuerdo tiene que ser inminente y ha subrayado que hay que cumplir con los plazos del Plan y tiene la convicción de que «pronto» va a estar lista la primera parte de la reforma de pensiones, en la que se incluirá el nuevo régimen de cotización por ingresos reales para los autónomos.
No obstante, pese a que se prevé incluir este nuevo sistema de cotización por autónomos, el ministro ha remarcado que el cambio de sistema será «muy gradual» y que su puesta en vigor se producirá antes del primer semestre de 2021, pero no empezará hasta 2023. En esta línea, ha hecho hincapié en que el nuevo sistema contará siempre con «procesos de despliegue muy graduales en el tiempo, como siempre ocurre con este tipo de mecanismos de cotizaciones sociales».
Asimismo, este primer paquete normativo que se quiere llevar al Parlamento próximamente incluye un rediseño de los coeficientes de desicentivación a la jubilación anticipada y también recoge los elementos de jubilación demorada o la derogación de la cláusula de jubilación forzosa.
Preguntado sobre la propuesta de no penalizar la jubilación anticipada en carreras largas de cotización de 40 años o más de la asociación Asjubi40, el ministro ha afirmado que esto se quiere estudiar en la segunda parte de la reforma y que ahí es donde se tiene previsto hacer los análisis integrales y mirarlo desde todos los ángulos.
Este segundo paquete se está empezando a analizar e irá para el año que viene, según Escrivá. El ministro ha resaltado que una reforma de esta naturaleza tiene que ser «creíble» y contar con un gran consenso en el ámbito social y político.
También ha insistido en que es necesario eliminar la incertidumbre para dar certidumbre a los pensionistas y futuros pensionistas. Para ello, considera imprescindible asegurar el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones y atajar las dudas sobre el déficit de la Seguridad Social y la sostenibilidad del sistema.
Lo último en Economía
-
Murtra quiere que Europa cree su propia red social y un buscador para no depender de EEUU
-
Si no desactivas esto de tu móvil rápido te van a vaciar la cuenta bancaria
-
Confirmado por la OCU: éstas son las peores marcas de atún en lata de los supermercados
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
Últimas noticias
-
Horario F1 Silverstone 2025: dónde ver en directo gratis y a qué hora es la clasificación del GP de Gran Bretaña de Fórmula 1 hoy
-
El PP aprueba sus nuevos estatutos con un mensaje de «ejemplaridad» frente a la «corrupción» del PSOE
-
Antena 3 enseña, por fin, las caras de las voces de sus promociones: «Es un sueño»
-
Última hora del Comité Federal del PSOE, en directo: la renuncia de Paco Salazar y los nombramientos de Pedro Sánchez hoy
-
Emiliano García-Page da un ultimátum a Sánchez: «O cuestión de confianza o elecciones»