Escrivá garantiza que la deuda no llegará al 120% del PIB en ningún caso, pese a las previsiones del FMI
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha asegurado este miércoles que el Gobierno no recortará las pensiones pese al aumento del déficit y de la deuda pública que conllevará la crisis sanitaria en España y las medidas de protección de rentas adoptadas por el Gobierno. Escrivá ha señalado además que «en ningún caso» España llegará a alcanzar una deuda pública del 120% del PIB.
«Me parece una cifra altísima, no creo que se llegue en ningún caso a esa cifra, van a ser cifras más bajas», ha apuntado. Escrivá, en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, ha subrayado que, antes de la crisis del Covid-19, existía ya un consenso «bastante alto» en el Parlamento para garantizar y proteger el poder adquisitivo de las pensiones y espera que, cuando este asunto vuelva a ser prioritario, se apruebe finalmente en las Cortes.
El ministro ha afirmado que la deuda pública aumentará «de manera significativa» por el coronavirus y las medidas para hacer frente a la crisis que ha originado la pandemia, pero ha subrayado que esta subida será de una sola vez y que «no pone en peligro la sostenibilidad de las cuentas públicas».
En todo caso, ha explicado, lo único que sucederá es que la actual crisis retrasará algunos años la senda de reconducción de la deuda pública a niveles de convergencia. «Eso no quita para que nos tengamos que esforzar en ir avanzando en la sostenibilidad de las cuentas públicas», ha precisado.
El ministro ha indicado que lo que diferencia a esta crisis de la anterior, la de 2008, es que en la actual se ha puesto en marcha toda una red de protección de rentas para 5,5 millones de personas.
Para los autónomos, por ejemplo, se ha habilitado una prestación extraordinaria, de la que se procederá a realizar un segundo pago mañana mismo a cerca de 1,2 millones de autónomos. La previsión es llegar en total a 1,4 millones de beneficiarios, ha apuntado el ministro, que ha resaltado que se están aprobando en torno al 97% de las solicitudes.
Preguntado por si las ayudas sociales para hacer frente a la crisis están realmente llegando a los afectados, Escrivá ha asegurado que, aunque puede haberse producido algún «desfase» o retraso en la gestión de estas ayudas, no se trata de un problema generalizado.
«No digo que no haya habido problemas en algún momento, pero las cifras agregadas ponen de manifiesto que la red de protección se está materializando de forma extensa», ha afirmado.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer