La escasez de chips disminuirá «significativamente» a partir de verano
Bruselas prevé invertir 12.000 millones más para la producción de chips en la Unión Europea hasta 2030
La crisis de los chips dispara un 35% las importaciones de coches usados en España en 2021
La escasez de semiconductores a nivel mundial va a disminuir «significativamente» durante el segundo semestre de 2022, tras un 2021 en el que la falta de chips afectó a todas las industrias de manera global, según Counterpoint Research.
En su opinión, esta evolución va de la mano de la reducción de la brecha «entre la oferta y la demanda en la mayoría de los componentes», después de un 2021 en el que coincidió la baja disponibilidad de semiconductores con un repunte de la demanda de los consumidores.
Actualmente, el mercado está marcado, según la consultora, por el aumento de la producción de obleas y la diversificación de proveedores, además de una demanda más suave y los altos niveles de inventario, lo que ya ha producido «una mejora significativa al menos durante el primer trimestre».
Por ello, Counterpoint prevé que la escasez más amplia de semiconductores «disminuya a finales del tercer o principios del cuarto trimestre», aunque avisa de que las cuarentenas en China podrían afectar a esta recuperación.
Unas previsiones que están en línea con las de la consultora IDC, que considera que la falta de chips «podría mejorar» a partir de junio, pero que no se recuperará por completo hasta 2023, cuando la demanda se mantendrá sólida, pero el aumento de los niveles de inventario y una posible ralentización de la economía «podría aliviar las limitaciones».
Mejoras en chips de 5G y ordenadores
Con respecto a los inventarios, Counterpoint cree que se ha producido una recuperación desigual en los niveles, ya que mientras los circuitos integrados auxiliares o chipset relacionados con el 5G «han aumentado significativamente», no ha pasado lo mismo con los procesadores 4G de generaciones anteriores y los circuitos integrados de administración de energía.
En el caso concreto de los ordenadores y portátiles, la consultora señaló que la brecha de suministro para los componentes más importantes para estos dispositivos se ha recortado.
Además, Counterpoint estima que durante la primera mitad de este ejercicio se entregarán menos semiconductores para estos dispositivos, debido al aumento del inventario y a la bajada del consumo de ordenadores tras la pandemia de coronavirus.
Temas:
- Sector tecnológico
Lo último en Economía
-
El paro se dispara en 193.700 personas hasta marzo: su mayor subida en 12 años
-
Abanca aumenta su beneficio un 38,9% hasta marzo y gana 220 millones
-
Consejeros de Indra se plantean demandar al presidente si se concreta la fusión con Escribano
-
Unicaja aumenta su beneficio un 43% en el primer trimestre y gana 158 millones
-
Todo el mundo me pregunta qué colonia llevo desde que uso el perfume más elegante de Mercadona
Últimas noticias
-
Cómo se escribe favorable o favoravle
-
Makoke se reencuentra con su prometido en ‘Supervivientes 2025’: «No sabía que…»
-
Se va a llenar tu casa de serpientes: la planta que no debes poner jamás en tu jardín
-
Los espías más insólitos de la historia y sus misiones imposibles
-
Se retira con 22 años la gimnasta viral Olivia Dunne: «Me pedían…»