La escasez de chips disminuirá «significativamente» a partir de verano
Bruselas prevé invertir 12.000 millones más para la producción de chips en la Unión Europea hasta 2030
La crisis de los chips dispara un 35% las importaciones de coches usados en España en 2021
La escasez de semiconductores a nivel mundial va a disminuir «significativamente» durante el segundo semestre de 2022, tras un 2021 en el que la falta de chips afectó a todas las industrias de manera global, según Counterpoint Research.
En su opinión, esta evolución va de la mano de la reducción de la brecha «entre la oferta y la demanda en la mayoría de los componentes», después de un 2021 en el que coincidió la baja disponibilidad de semiconductores con un repunte de la demanda de los consumidores.
Actualmente, el mercado está marcado, según la consultora, por el aumento de la producción de obleas y la diversificación de proveedores, además de una demanda más suave y los altos niveles de inventario, lo que ya ha producido «una mejora significativa al menos durante el primer trimestre».
Por ello, Counterpoint prevé que la escasez más amplia de semiconductores «disminuya a finales del tercer o principios del cuarto trimestre», aunque avisa de que las cuarentenas en China podrían afectar a esta recuperación.
Unas previsiones que están en línea con las de la consultora IDC, que considera que la falta de chips «podría mejorar» a partir de junio, pero que no se recuperará por completo hasta 2023, cuando la demanda se mantendrá sólida, pero el aumento de los niveles de inventario y una posible ralentización de la economía «podría aliviar las limitaciones».
Mejoras en chips de 5G y ordenadores
Con respecto a los inventarios, Counterpoint cree que se ha producido una recuperación desigual en los niveles, ya que mientras los circuitos integrados auxiliares o chipset relacionados con el 5G «han aumentado significativamente», no ha pasado lo mismo con los procesadores 4G de generaciones anteriores y los circuitos integrados de administración de energía.
En el caso concreto de los ordenadores y portátiles, la consultora señaló que la brecha de suministro para los componentes más importantes para estos dispositivos se ha recortado.
Además, Counterpoint estima que durante la primera mitad de este ejercicio se entregarán menos semiconductores para estos dispositivos, debido al aumento del inventario y a la bajada del consumo de ordenadores tras la pandemia de coronavirus.
Temas:
- Sector tecnológico
Lo último en Economía
-
Soy experto en Android y no recomendaría a nadie comprar ninguno de estos 7 teléfonos móviles ahora mismo
-
La OPEP+ arrastra a la baja al petróleo tras inundar al mercado con 137.000 barriles más
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
Japón se suma a la crisis global de renta fija tras la dimisión de su primer ministro
-
El truco de una mujer para echar a los okupas de su casa: se dejó este objeto dentro
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Sinner, en directo: resultado y última hora de la final del US Open en vivo
-
Tuquía – España online en vivo | Sigue en directo el partido de la selección española de clasificación para el Mundial 2026
-
Septiembre llega con un giro inesperado: el mensaje de los astros que tu signo necesita escuchar urgentemente
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 7 de septiembre de 2025
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 7 de septiembre de 2025