Los ERTEs en el sector de la automoción mandan a cerca de 35.000 personas a casa y tumban a la industria
Sigue en directo la última hora del coronavirus
La dureza en la propagación del coronavirus en España cada vez está haciendo más complicada la situación para numerosas compañías. Uno de los sectores más perjudicados es el del automóvil, en el que los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) llevados a cabo por más de seis grupos automovilísticos han mandado a casa a más de 35.000 empleados en todo el país. Esta situación complica en gran medida el futuro de la industria, que ha paralizado su actividad ante el avance de la epidemia.
Este mismo lunes, Seat anunció un ERTE que afecta al conjunto de su plantilla, compuesta por 14.821 empleados. Según la propia empresa la medida ha sido adoptada por «causa de fuerza mayor» y debido a las dificultades logísticas y productivas provocadas por el brote de coronavirus. Del mismo modo, y tras un plante organizado por sus trabajadores, la dirección de la planta de Mercedes-Benz en Vitoria-Gasteiz, en la que trabajan cerca de 5.000 personas, ha decidido paralizar la producción a partir de este lunes y proponer un ERTE.
El fabricante japonés Nissan también ha acordado parar la planta de Ávila aplicando un ERTE a sus 200 empleados desde el lunes, ante la crisis del coronavirus y con la «prioridad de proteger a los trabajadores». El grupo automovilístico alemán Volkswagen, tras negociar con los sindicatos, ha aplicado un ERTE en su planta de Navarra que afectará a 5.000 trabajadores.
Medidas del Gobierno
En el caso de Ford, la dirección de Ford Almussafes y el comité de empresa acordaron este lunes aplazar las negociaciones del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de carácter extintivo que había planteado la compañía para un total de 410 trabajadores de la planta valenciana. Otro de los grupos afectados ha sido Renault. La firma ha interrumpido la producción durante el lunes y el martes por problemas en la cadena de suministros, lo que afectará a sus cerca de 9.000 empleados en España.
En el contexto que está viviendo España, en el que numerosas empresas se están viendo obligadas a llevar a cabo ERTEs para hacer frente al avance del coronavirus, el Gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado que está estudiando la posibilidad de agilizar estos procesos en determinados sectores. Otra de las propuestas que analiza el Ministerio de Trabajo es que, en el caso de suspensiones temporales de empleo (ERTE) por el impacto del coronavirus en las empresas, el tiempo de paro consumido por esos trabajadores no se tenga en cuenta.
Lo último en Economía
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
Últimas noticias
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Sinner funde a Aliassime y acepta el reto de Alcaraz en las ATP Finals
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echará a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Cuándo es el próximo partido de Carlos Alcaraz: horario y dónde ver en directo gratis las ATP Finals 2025 contra Fritz