Los ERTEs en el sector de la automoción mandan a cerca de 35.000 personas a casa y tumban a la industria
Sigue en directo la última hora del coronavirus
La dureza en la propagación del coronavirus en España cada vez está haciendo más complicada la situación para numerosas compañías. Uno de los sectores más perjudicados es el del automóvil, en el que los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) llevados a cabo por más de seis grupos automovilísticos han mandado a casa a más de 35.000 empleados en todo el país. Esta situación complica en gran medida el futuro de la industria, que ha paralizado su actividad ante el avance de la epidemia.
Este mismo lunes, Seat anunció un ERTE que afecta al conjunto de su plantilla, compuesta por 14.821 empleados. Según la propia empresa la medida ha sido adoptada por «causa de fuerza mayor» y debido a las dificultades logísticas y productivas provocadas por el brote de coronavirus. Del mismo modo, y tras un plante organizado por sus trabajadores, la dirección de la planta de Mercedes-Benz en Vitoria-Gasteiz, en la que trabajan cerca de 5.000 personas, ha decidido paralizar la producción a partir de este lunes y proponer un ERTE.
El fabricante japonés Nissan también ha acordado parar la planta de Ávila aplicando un ERTE a sus 200 empleados desde el lunes, ante la crisis del coronavirus y con la «prioridad de proteger a los trabajadores». El grupo automovilístico alemán Volkswagen, tras negociar con los sindicatos, ha aplicado un ERTE en su planta de Navarra que afectará a 5.000 trabajadores.
Medidas del Gobierno
En el caso de Ford, la dirección de Ford Almussafes y el comité de empresa acordaron este lunes aplazar las negociaciones del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de carácter extintivo que había planteado la compañía para un total de 410 trabajadores de la planta valenciana. Otro de los grupos afectados ha sido Renault. La firma ha interrumpido la producción durante el lunes y el martes por problemas en la cadena de suministros, lo que afectará a sus cerca de 9.000 empleados en España.
En el contexto que está viviendo España, en el que numerosas empresas se están viendo obligadas a llevar a cabo ERTEs para hacer frente al avance del coronavirus, el Gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado que está estudiando la posibilidad de agilizar estos procesos en determinados sectores. Otra de las propuestas que analiza el Ministerio de Trabajo es que, en el caso de suspensiones temporales de empleo (ERTE) por el impacto del coronavirus en las empresas, el tiempo de paro consumido por esos trabajadores no se tenga en cuenta.
Lo último en Economía
-
Montoro dice que no hay pruebas contra él y vincula su caso a los «verdaderos escándalos del Gobierno»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,80% y se acerca a los 14.000 puntos liderado por ACS y Grifols
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
La filtración del posible despido de Powell agita al mercado de bonos en EEUU: marca el 5%
Últimas noticias
-
Muere Felix Baumgartner, el hombre que saltó a la Tierra desde la estratosfera, en un accidente de parapente
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025
-
Bronze pone orden en el bochorno de los penaltis y mete a Inglaterra en semifinales de la Eurocopa
-
ONCE hoy, jueves, 17 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Casa Blanca anuncia que Trump sufre una insuficiencia venosa que le provoca hinchazón en las piernas