Los ERTEs en el sector de la automoción mandan a cerca de 35.000 personas a casa y tumban a la industria
Sigue en directo la última hora del coronavirus
La dureza en la propagación del coronavirus en España cada vez está haciendo más complicada la situación para numerosas compañías. Uno de los sectores más perjudicados es el del automóvil, en el que los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) llevados a cabo por más de seis grupos automovilísticos han mandado a casa a más de 35.000 empleados en todo el país. Esta situación complica en gran medida el futuro de la industria, que ha paralizado su actividad ante el avance de la epidemia.
Este mismo lunes, Seat anunció un ERTE que afecta al conjunto de su plantilla, compuesta por 14.821 empleados. Según la propia empresa la medida ha sido adoptada por «causa de fuerza mayor» y debido a las dificultades logísticas y productivas provocadas por el brote de coronavirus. Del mismo modo, y tras un plante organizado por sus trabajadores, la dirección de la planta de Mercedes-Benz en Vitoria-Gasteiz, en la que trabajan cerca de 5.000 personas, ha decidido paralizar la producción a partir de este lunes y proponer un ERTE.
El fabricante japonés Nissan también ha acordado parar la planta de Ávila aplicando un ERTE a sus 200 empleados desde el lunes, ante la crisis del coronavirus y con la «prioridad de proteger a los trabajadores». El grupo automovilístico alemán Volkswagen, tras negociar con los sindicatos, ha aplicado un ERTE en su planta de Navarra que afectará a 5.000 trabajadores.
Medidas del Gobierno
En el caso de Ford, la dirección de Ford Almussafes y el comité de empresa acordaron este lunes aplazar las negociaciones del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de carácter extintivo que había planteado la compañía para un total de 410 trabajadores de la planta valenciana. Otro de los grupos afectados ha sido Renault. La firma ha interrumpido la producción durante el lunes y el martes por problemas en la cadena de suministros, lo que afectará a sus cerca de 9.000 empleados en España.
En el contexto que está viviendo España, en el que numerosas empresas se están viendo obligadas a llevar a cabo ERTEs para hacer frente al avance del coronavirus, el Gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado que está estudiando la posibilidad de agilizar estos procesos en determinados sectores. Otra de las propuestas que analiza el Ministerio de Trabajo es que, en el caso de suspensiones temporales de empleo (ERTE) por el impacto del coronavirus en las empresas, el tiempo de paro consumido por esos trabajadores no se tenga en cuenta.
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
El Manresa teme al movimiento propalestino en la Eurocup: «Nos preocupa cómo van a llegar los jugadores»
-
Mi abuela mezclaba bicarbonato con agua oxigenada y ahora no paro de usar su truco: mi casa está impoluta
-
4 cosas de tu baño que están llenas de bacterias y nunca te acuerdas de limpiar a fondo y no es el váter
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Trump viajará a Egipto para la foto del acuerdo: «Octava guerra que resuelvo, la próxima la de Ucrania»