Enésimo síntoma de recesión: la participación en fondos en renta fija suben un 2,9%
Las participaciones en fondos de renta fija se incrementaron un 2,9% en la eurozona en el segundo trimestre, frente al decrecimiento de las participaciones en renta variable un 0,5%, según los datos del Banco Central Europeo (BCE), facilitados por el Banco de España.
Las operaciones financieras realizadas con participaciones emitidas por estos fondos de renta fija ascendieron a 65.000 millones de euros, mientras que en el caso de los fondos de renta variable, las operaciones financieras efectuadas se cifraron en -23.000 millones de euros.
En el caso de los fondos mixtos, las participaciones fueron de 17.000 millones de euros en el segundo semestre, un crecimiento interanual del 2,3%.
Por su parte, las participaciones de fondos de inversión cotizados (ETF) registraron un crecimiento interanual del 9,2% entre abril y junio, y el saldo vivo se situó en 734.000 millones de euros, un total de 21.000 millones de euros más respecto al nivel alcanzado en el primer trimestre de 2019, un 2,9% más.
En cuanto a los activos mantenidos por estos fondos ETF, en el segundo trimestre de 2019, el 61% correspondió a participaciones en el capital, el 26% fueron valores representativos de deuda y el 13%, otros activos (incluidos derivados financieros, depósitos, préstamos y participaciones en fondos de inversión).
En conjunto, en el segundo trimestre, el saldo vivo de las participaciones emitidas por los fondos de inversión distintos de los fondos del mercado monetario se situó en 12,06 billones de euros, es decir, 266.000 millones de euros por encima de la cifra registrada en el primer trimestre del mismo año, un 2,25% más. Esta evolución se debió a los 82.000 millones de euros de emisiones netas de participaciones y a los 185.000 millones de euros de otras variaciones, incluyendo los precios.
Por su parte, el saldo vivo de las participaciones emitidas por los fondos del mercado monetario se situó en 1,15 billones de euros, 15.000 millones de euros por debajo del nivel observado en el primer trimestre de 2019, es decir, un 1,28% menos.
Deuda
En cuanto a las tenencias por sector emisor, la tasa de crecimiento interanual de los valores representativos de deuda emitidos por las Administraciones Públicas de la zona del euro se situó en el -0,2% en el segundo trimestre 2019. En el mismo periodo, las ventas netas de este tipo de valores ascendieron a 1.000 millones de euros.
En el caso de los valores representativos de deuda emitidos por el sector privado, la tasa de crecimiento interanual fue del 5,4%, con compras netas de 22.000 millones de euros. En los valores representativos de deuda emitidos por no residentes en la zona del euro, las cifras correspondientes fueron el 2,8% de tasa de crecimiento interanual y 35.000 millones de euros de compras netas.
Temas:
- Deuda
- Recesión
- Renta Fija
Lo último en Economía
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025