La energía solar se consolida como fuente de energía más asequible
La energía solar continúa imparable y su evolución la ha posicionado como una de las fuentes de energía más asequibles, siendo más respetuosas con el medio ambiente y favoreciendo la transición energética si la comparamos con los los combustibles fósiles, como el carbón o el gas natural.
Según el último informe de la Agencia Internacional de la Energía (IEA), las energías renovables- entre las que destaca la producción fotovoltaica- se están consolidando como alternativas respetuosas y asequibles, lo que a corto plazo hará que los combustibles fósiles dejen paso a estas en lo referente a la generación de electricidad.
De esta forma, la IEA remarca que la energía solar fotovoltaica es consistentemente más barata que las nuevas centrales eléctricas, de carbón o de gas en la mayoría de los países.
Así mismo, el informe continúa explicando que en los Transportes Sostenibles y Sistemas de Energía Eléctrica (STEPS) la energía renovable cubre el 80% del crecimiento de la demanda mundial de electricidad de cara al 2030.
Aunque la IEA explica que la energía hidráulica sigue siendo la principal fuente de producción de electricidad renovable, la energía solar se posiciona como el principal impulsor del crecimiento, además de resultar la más económica. Los proyectos solares ofrecen ahora la electricidad de menor coste jamás vista.
Reinvención de la energía
Por su parte, la consultora inglesa destinada a la investigación de energías renovables, químicos, metales y minería de gran prestigio internacional Wood Mackenzie, a través de sus investigaciones, ha remarcado que la energía solar se volverá más barata y eficiente de cara a la próxima década.
La empresa explica que la fabricación inteligente revolucionará la cadena de suministro solar y que para ello se utilizarán softwares basados en datos junto con el monitoreo del desempeño en tiempo real. Así mismo, de la innovación en obleas, celdas y módulos que aumentarán la potencia de los paneles solares sin suponer un incremento en los costes de producción de los mismos.
En este sentido remarca que los fabricantes de módulos implementarán nuevas técnicas de fabricación gracias a las cuáles los sistemas de 500W disminuirán su valor, sin alcanzar el precio de los de 400W actuales.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 14.900 puntos y BBVA cierra con una caída del 1,37%
-
Alantra alerta a BBVA de que destruiría valor para los accionistas si sube el precio de la OPA a Sabadell
-
ACS toca máximos históricos: se dispara un 62% en apenas un año
-
La dueña del hotel okupa de Tenerife pone el grito en el cielo: «El juez me obliga a pagarles la luz»
-
La morosidad amenaza a las empresas: más del 50% han tenido algún impago en el último año
Últimas noticias
-
¿Qué significa que un incendio forestal se declare nivel 0, 1, 2 ó 3?
-
Imágenes impactantes de los incendios de España: miles de hectáreas arrasadas y evacuaciones masivas
-
Castilla y León en situación «muy compleja» con cinco incendios graves y varios municipios desalojados
-
EEUU acusa a Belarra de incitación antisemita por organizar un acto en el Congreso que «glorificó a Hamás»
-
ONCE hoy, martes, 12 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11