Endesa propondrá en su Junta de accionistas reducir de 13 a 11 el número de consejeros
Endesa propondrá a su Junta General Ordinaria de accionistas, que se celebrará el próximo 30 de abril, reducir el número de miembros de su consejo de administración a once desde los trece actuales. El ajuste en su órgano rector se produce tras cumplirse el límite de Miquel Roca y Alejandro Echevarría como consejeros independientes.
Según el orden de la asamblea remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), este ajuste en el número de consejeros de la energética coincide con la salida del órgano rector de Miquel Roca Junyent y Alejandro Echevarria, los dos miembros más veteranos del consejo y que no serán renovados por un nuevo mandato, ya que cumplen el límite de 12 años en el que los consejeros independientes pueden ocupar su cargo.
Miquel Roca -que cumple 81 años el próximo mes de abril-, socio-fundador del bufete que lleva su nombre y uno de los siete padres de la actual Constitución española de 1978, y Alejandro Echevarría -de 78 años-, actual presidente de Mediaset España, fueron nombrados por primera vez consejeros independientes de la eléctrica en 2009.
De esta manera, para seguir siendo miembros del órgano rector de Endesa deberían cambiar su condición como consejeros. El consejo de administración de Endesa ha agradecido la dedicación y el desempeño de Roca y Echavarría en todos estos años como miembros del órgano rector del grupo.
Con las no renovaciones de Roca y Echevarria, el consejo de administración de Endesa estará integrado por: el presidente, Juan Sánchez-Calero, el vicepresidente, Francesco Starace; el consejero delegado, José Bogas ; los consejeros independientes Eugenia Bieto Caubet, Ignacio Garralda, Pilar González de Frutos, Alicia Koplowitz y Francisco de Lacerda, y los dominicales Antonio Cammisecra, María Patrizia Grieco y Alberto de Paoli. El secretario del consejo es Borja Acha Besga.
De esta manera, el órgano rector de la energética mantiene una mayoría entres sus miembros de consejeros independientes, con un total de seis de los once. Asimismo, Endesa someterá a sus accionistas la aprobación de sus cuentas anuales de 2020, así como la propuesta de aplicación del resultado correspondiente al ejercicio pasado.
En concreto, la energética, participada en un 70% por la italiana Enel, distribuirá un dividendo de 2,014 euros por acción correspondiente a 2020, un 37% por encima al del año anterior. Asimismo, la Junta de accionistas aprobará la política de remuneraciones de los consejeros 2021-2023, así como el incentivo estratégico para el mismo periodo.
Lo último en Economía
-
Ver para creer: este idílico pueblo es el único de España donde hablar español está prohibido, y no es catalán
-
La deuda de empresas y familias cae a mínimos desde 2001 mientras que la del Estado marca récord histórico
-
Cirsa pierde fuelle en su estreno en Bolsa: reduce su subida inicial al 0,5%
-
La mitad de los que empezaron a recibir el ingreso mínimo en 2020 sigue cobrándolo 4 años después
-
El Ibex 35 sube un 0,95% al mediodía hasta los 14.200 puntos pendiente de las negociaciones comerciales
Últimas noticias
-
Ver para creer: este idílico pueblo es el único de España donde hablar español está prohibido, y no es catalán
-
Palma adjudica la construcción de 59 pisos de alquiler limitado, 20 de ellos para jóvenes
-
El suegro de Sánchez compró la vivienda familiar del presidente cuando vivía de los prostíbulos
-
Los de Teresa Rodríguez: «Dejar la inmigración a Vox es poner a un pederasta en políticas infantiles»
-
La preocupante desaparición de Triana Marrash, la influencer española famosa en las fiestas de Dubai