Encuesta mundial: sólo Argentina, Perú y Colombia están más alarmadas que España por su economía
El Gobierno falto de ideas: copia el plan de Zapatero y Sebastián para instar a reducir el consumo energético
El INE confirma el IPC de marzo: escala al 9,8% y alcanza su tasa más alta desde 1985
Una encuesta a nivel mundial realizada por Ipsos entre el 25 de marzo y el 3 de abril de 2022 destaca que el 82% de los españoles están preocupados y alarmados por su situación económica, sólo superados por el temor que sienten el 84% de los colombianos, el 86% de los japoneses, el 89% de los peruanos y el 93% de los argentinos. La pregunta se realizó en el apartado del «Estado de la economía en mi país» y fue directa: «¿Cómo describiría la situación económica actual en su país?». La encuesta del instituto Ispsos, la multinacional de investigación de mercados y consultoría más importante del mundo, con sede en Francia, ha sido realizada a 19.000 personas entre 16 y 74 años en 27 países desarrollados.
El lado positivo de la encuesta en situación económica lo señalan los ciudadanos de Arabia Saudí, ya que el 92% cree que la situación económica de su país es buena, y los indios, un 74% de los cuales confía en que su situación es buena. Al mismo nivel de España está Turquía, cuyos ciudadanos creen que su economía es mala en el mismo porcentaje que los españoles. España es superada por México, Francia, Estados Unidos, Canadá, Polonia, Gran Bretaña, Italia o Hungría, entre otros países desarrollados.
Respecto al empleo, o mejor dicho al desempleo, el 46% de los españoles se siente preocupado por la situación actual, sólo superados por el 64% de sudafricanos y el 49% de los italianos. Por contra, en la otra parte del espectro, sólo el 7% de los ciudadanos de Países Bajos o el 8% de los alemanes se sienten preocupados por el desempleo.
Cuando Ipsos preguntó si «¿cree usted que las cosas en su país van en la dirección correcta o cree que van en la dirección equivocada?», los españoles no dudaron en contestar: el 69% opina que España va en la mala dirección, frente al 31% que apoya las decisiones del Gobierno en política económica. La media mundial respecto a esta pregunta señaló que el 63% de los encuestados opina que su Gobierno se equivoca. En cuestiones de confianza, estadounidenses, alemanes, británicos o canadienses creen que sus países van en la dirección correcta.
El ranking lo encabeza Arabia Saudí con un porcentaje del 92% de confianza, frente al 93% de los peruanos que cree que su país no va a buen puerto. España se coloca en el noveno puesto por la cola, donde sólo superamos a brasileños, turcos, sudafricanos, colombianos o peruanos.
Ipsos también preguntó por la corrupción política y financiera. En esta pregunta sobre la preocupación ganó Sudáfrica con el 50% de sus ciudadanos preocupados, frente al 5% de los suecos. España se sitúa en mitad de la tabla con un discreto 21% de ciudadanos preocupados por este asunto. Sólo el 15% se muestra preocupado por el coronavirus, una pandemia que parece haber perdido interés entre nuestros compatriotas, frente al 47% de los japoneses y apenas el 2% de argentinos.
Lo último en Economía
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
-
El TJUE impide a Bruselas fijar criterios para que los países suban el SMI: «No puede obligarles»
Últimas noticias
-
Dónde ver el partido de Alcaraz hoy: a qué hora española es y cómo ver online por TV gratis el partido contra Fritz en directo en vivo las ATP Finals 2025
-
Carlos Alcaraz – Fritz, en directo hoy: hora española y dónde ver online gratis el partido de las ATP Finals 2025
-
Cuenta atrás oficial: así puedes probar en tu coche la baliza V16 obligatoria a partir de 2026 sin que alerte a la DGT
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»