Encender los electrodomésticos este jueves cuesta más del doble que hace un año por el récord de la luz
El precio de la luz no da tregua: marca un nuevo récord histórico este jueves en 122,76 euros/MWh
Sánchez gana con la subida de la luz: los españoles pagarán 1.443 millones más por IVA pese a su rebaja
El precio de la luz no da tregua a los consumidores y día tras día sigue pulverizando todos los récords registrados hasta el momento. Este jueves, la luz toca un máximo histórico en los 122,76 euros/MWh, lo que ha disparado el precio de encender los electrodomésticos, que costará más del doble que hace un año pese a la rebaja del IVA de la luz al 10% que tanto ha celebrado el Gobierno.
Según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), en comparación con el mismo periodo del año anterior el alza del precio de la luz es del 165%, es decir, el precio de este jueves casi triplicará el registrado hace exactamente un año, cuando se limitaba a 46,25 euros/MWh. Esta vez, el ‘pool’ eléctrico registrará un precio medio de 122,76 euros/MWh, superando todos los niveles de julio e incluso los picos de este arranque de agosto, que ha marcado tres de los cinco máximos históricos.
Ante el subidón de los precios encender los electrodomésticos será un lujo al alcance de pocos. Pedro Sánchez ha provocado que poner la lavadora, encender la plancha o cocinar en el horno ya sólo sea tarea de ricos y miles de españoles se pongan la alarma para lavar, planchar o cocinar en las horas valle. En concreto, los españoles que enciendan el horno en ‘horas punta’ pagaran 56 céntimos por kilovatio este miércoles, 34 cent/kWh en ‘horas llano’ y 29 cent/kWh en ‘horas valle’, mientras que hace un año costaba 26 cent/kWh en ‘horas punta’ y 9 cent/kWh en ‘horas valle’ -hasta junio de 2021 no entró en vigor el nuevo tramo de ‘horas llano’-, según Selectra.
Tampoco será una buena idea encender otros electrodomésticos como la lavadora, ya que alcanzará los 51 céntimos por kilovatio en ‘horas punta’, 31 cent/kWh en ‘horas llano’ y 26 cent/kWh en ‘horas valle’. Lejos de los precios del 26 de agosto de 2020 en el que lavar la ropa no era un lujo, ya que costaba 23 céntimos por kilovatio en ‘horas punta’, 8 céntimos en ‘horas valle’.
Con estos precios muchos españoles se preguntan si deben o no poner el aire acondicionado ya que en plena ola de calor encender este electrodoméstico costará 37 céntimos por kilovatio en ‘horas punta’, 23 cent/kWh en ‘horas llano’ y 19 cent/kWh en ‘horas valle’. Lejos de los precios de hace un año, cuando refrescar la casa no era prohibitivo, ya que costaba 17 céntimos por kilovatio en ‘horas punta’, 6 céntimos en ‘horas valle’.
En lo que va de agosto, el ‘pool’ ha pulverizado todos los récords vistos hasta ahora, apuntando a un precio medio para el mes por encima de los 100 euros/MWh. Del 9 al 13 de agosto ya marcó una cifra máxima tras otra. Así, el precio de la luz este jueves registrará nuevo máximo histórico en lo que va de mes. Esa espiral alcista ha llevado a focalizar el debate político en cómo abaratar el precio de la electricidad. De hecho, el Gobierno abrió la puerta a crear una empresa pública energética, tal y como viene desde hace tiempo pidiendo su socio en el Ejecutivo, Unidas Podemos.
La pasividad del Gobierno ha sido constante durante toda esta escalada de precios. Y no es para menos. Pedro Sánchez sale ganando con la subida de la luz: Hacienda recaudará vía impuestos 2.700 millones de euros más que en 2020, mientras que únicamente reducirá sus ingresos en 1.257 millones por la bajada del IVA, generando unos ingresos extra para las arcas públicas de más de 1.400 millones.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
-
Si el Barça es más que un club será porque mezcla la política con el deporte
-
Avance del capítulo de ‘La Agencia’ de hoy: Hiba Abouk llega a Rebecca Talent