Ence será la única compañía del Ibex 35 que evitará la Tasa Tobin del Gobierno de Sánchez
Este martes el Consejo de Ministros aprobó el Proyecto de Ley del nuevo impuesto sobre las transacciones financieras, conocido coloquialmente como tasa Tobin, que gravará con un 0,2% las operaciones de compraventa de las cotizadas con una capitalización bursátil superior a los 1.000 millones de euros. De este modo, la papelera Ence será la única compañía del Ibex 35 que no se verá expuesta a esta nueva tasa, al no superar la capitalización requerida.
El pasado mes de mayo de 2019 la compañía perdió el umbral de los 1.000 millones de euros de capitalización bursátil, convirtiéndose en la única empresa del selectivo que no los ostenta. Actualmente, Ence capitaliza por debajo incluso de los 900 millones, y acumula en el último año un desplome en Bolsa superior a un 45%.
El nuevo impuesto, que ahora inicia su tramitación parlamentaria, entrará en vigor tres meses después de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), momento en el que los inversores tendrán que pagar por la compra venta de acciones del Ibex 35, a excepción de las de Ence. El Ministerio de Hacienda publicará anualmente, antes del 31 de diciembre, la relación de empresas cuyas acciones estarán sujetas al impuesto cada año y que serán las que superen los 1.000 millones de capitalización a 1 de diciembre del año anterior.
Contratación de la Bolsa
Uno de los principales problemas que supondrá la implantación de la tasa Tobin será que impactará negativamente en el volumen de contratación de la Bolsa, que no atraviesa su mejor momento. En el conjunto de 2019 la bolsa española negoció 469.626 millones de euros, un 18,1% menos que en el ejercicio anterior. El Proyecto de Ley para crear este impuesto señala que el sujeto pasivo es el intermediario financiero que transmita o ejecute la orden de adquisición, y deberá presentar una declaración anual del impuesto.
Sin embargo, las sociedades de valores ya han tomado medidas para hacer frente a esta situación y sortearán este impuesto ofreciendo a los inversores plataformas alternativas para operar. En el caso de Francia, donde se aplica esta medida, actualmente es el inversor quien hace frente al impuesto y el intermediario financiero quien se encarga de recolectarlo para hacer frente al pago.
La Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) también ha advertido de que el anteproyecto de ley del impuesto a las transacciones financieras aprobado este martes afectará a la competitividad de las empresas españolas.
Temas:
- Ence
- Ibex 35
- Tasa Tobin
Lo último en Economía
-
Estos dos casos tan comunes se consideran accidentes laborales y muy poca gente lo sabe
-
El INSS lo hace oficial: lo que vas a cobrar por incapacidad permanente si eres autónomo
-
El Ibex 35 abre plano a la espera de los resultados de Nvidia y pendiente de Trump
-
Un experto en herencias lo confirma: el dinero que te corresponde si no hay testamento
-
El duro aviso del ex banquero Pedro Muñoz a los que tienen su dinero en el banco: «Cuando los necesites…»
Últimas noticias
-
El Seprona desmantela un zoo privado clandestino con más de 150 animales exóticos
-
Comunicado urgente de Kiko Rivera tras confirmarse su separación con Irene Rosales: «No es fácil»
-
Adiós al mayor mito de los cazadores españoles: un estudio científico desmonta todo lo que se pensaba hasta ahora
-
Alerta en las playas de Cádiz: prohíben el baño y la marea arrasa un chiringuito de Caños de Meca
-
¿Sabes cómo se escribe, iba o iva?