Ence será la única compañía del Ibex 35 que evitará la Tasa Tobin del Gobierno de Sánchez
Este martes el Consejo de Ministros aprobó el Proyecto de Ley del nuevo impuesto sobre las transacciones financieras, conocido coloquialmente como tasa Tobin, que gravará con un 0,2% las operaciones de compraventa de las cotizadas con una capitalización bursátil superior a los 1.000 millones de euros. De este modo, la papelera Ence será la única compañía del Ibex 35 que no se verá expuesta a esta nueva tasa, al no superar la capitalización requerida.
El pasado mes de mayo de 2019 la compañía perdió el umbral de los 1.000 millones de euros de capitalización bursátil, convirtiéndose en la única empresa del selectivo que no los ostenta. Actualmente, Ence capitaliza por debajo incluso de los 900 millones, y acumula en el último año un desplome en Bolsa superior a un 45%.
El nuevo impuesto, que ahora inicia su tramitación parlamentaria, entrará en vigor tres meses después de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), momento en el que los inversores tendrán que pagar por la compra venta de acciones del Ibex 35, a excepción de las de Ence. El Ministerio de Hacienda publicará anualmente, antes del 31 de diciembre, la relación de empresas cuyas acciones estarán sujetas al impuesto cada año y que serán las que superen los 1.000 millones de capitalización a 1 de diciembre del año anterior.
Contratación de la Bolsa
Uno de los principales problemas que supondrá la implantación de la tasa Tobin será que impactará negativamente en el volumen de contratación de la Bolsa, que no atraviesa su mejor momento. En el conjunto de 2019 la bolsa española negoció 469.626 millones de euros, un 18,1% menos que en el ejercicio anterior. El Proyecto de Ley para crear este impuesto señala que el sujeto pasivo es el intermediario financiero que transmita o ejecute la orden de adquisición, y deberá presentar una declaración anual del impuesto.
Sin embargo, las sociedades de valores ya han tomado medidas para hacer frente a esta situación y sortearán este impuesto ofreciendo a los inversores plataformas alternativas para operar. En el caso de Francia, donde se aplica esta medida, actualmente es el inversor quien hace frente al impuesto y el intermediario financiero quien se encarga de recolectarlo para hacer frente al pago.
La Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) también ha advertido de que el anteproyecto de ley del impuesto a las transacciones financieras aprobado este martes afectará a la competitividad de las empresas españolas.
Temas:
- Ence
- Ibex 35
- Tasa Tobin
Lo último en Economía
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
-
Adiós a las horas extra: el cambio radical que afecta a los trabajadores desde este día
Últimas noticias
-
‘Tras el cristal’: ¿cómo ver la serie turca en España? (online y tv)
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: encuestas, votación, resultado y última hora
-
Encuestas para las elecciones en Alemania 2025: ¿quién ganará según los sondeos?
-
Así es Alice Weidel: la líder de AfD que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge