ACS se adjudica la construcción de un edificio en el mayor proyecto hospitalario de Nueva Zelanda
ACS gana un 5% más hasta los 351 millones en el primer semestre por la recuperación del tráfico de Abertis
Turner (ACS) gana la ampliación de la universidad de California por al menos 276 millones
Las nuevas acciones de ACS procedentes del dividendo flexible se estrenan en Bolsa
Cimic, la filial australiana de ACS, participará en la construcción del mayor proyecto hospitalario de la historia de Nueva Zelanda, que cuenta con un presupuesto total de ejecución de 1.470 millones de dólares neozelandeses, en torno a 880 millones de euros al cambio actual.
En concreto, la compañía presidida por Juan Santamaría se ha adjudicado provisionalmente la construcción de uno de los edificios que formará parte del nuevo complejo hospitalario de New Dunedin.
Se trata de un contrato que tendrá que ser confirmado en 2023, con la previsión de que CPB Contractors -empresa subsidiaria de Cimic-, termine las obras en abril de 2028, fecha en la que se espera que abra el nuevo edificio, según informa Europa Press.
«Nuestras capacidades en planificación, tecnología y diseño de establecimientos hospitalarios apoyarán al Ministerio de Salud y a la Junta de Salud del Distrito Sur para lograr un nuevo hospital que incorpore tecnología y procesos que mejoren la eficiencia y la experiencia de los pacientes y el personal», asegura Santamaría.
El edificio
El edificio para pacientes hospitalizados, del que se encargará CPB, proporcionará instalaciones médicas de última tecnología, una mejor distribución de los servicios y respaldará su función como hospital universitario terciario. Incluirá 421 camas y se construirá en el centro de la ciudad de Dunedin.
CPB Contractors ya ha realizado varios proyectos hospitalarios tanto en Nueva Zelanda como en Australia, incluido el edificio Waipapa (anteriormente conocido como el edificio de servicios agudos) en Christchurch Hospital, el Northern Beaches Hospital en Sydney y ha cometido mejoras en os hospitales de Nepean, Wagga Wagga, Coffs Harbour y Campbelltown en Australia.
Resultados
ACS obtuvo un beneficio neto de 351 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,8% respecto al mismo periodo del año anterior, gracias a la buena evolución de todos sus negocios y, fundamentalmente, por la recuperación del tráfico de las autopistas de Abertis.
El levantamiento de las restricciones a la movilidad en el interior de los países ha impulsado su tráfico un 22,4% en el primer semestre, contribuyendo en 77 millones al resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo y en 62 millones de euros al beneficio neto.
De esta forma, el Ebitda de ACS mejoró un 14,6% en este periodo, hasta los 737 millones de euros, aunque las ventas se vieron afectadas por el tipo de cambio, especialmente por la evolución negativa del 9% del dólar americano frente al euro, y retrocedieron un 3,5%, hasta los 13.330 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga