Las empresas propietarias de Almaraz reafirman que la central tiene que continuar
Los socios lanzarán "cuanto antes" la solicitud formal de continuidad al Ministerio
Iberdrola, Endesa y Naturgy, las empresas propietarias de la central de Almaraz, se han reunido este martes para reafirmar «su compromiso con la extensión de vida» de las instalaciones extremeñas, tal y como han comunicado a OKDIARIO. Las compañías «han analizado las operaciones» de la central y han concluido que «se trabaja en el escenario de continuidad, manteniendo la instalación en perfectas condiciones técnicas».
«Respecto a la solicitud formal de continuidad, los socios trabajan en la gobernanza para lanzarla cuanto antes al Ministerio de Transición Ecológica, con carácter previo a la entrega de documentación al CSN», según han informado.
Así, las compañías recuerdan que esto último ha sido «reconocido recientemente» por WANO, la organización internacional que ha premiado a la central de Almaraz y la ha situado entre una de las mejores de todo el mundo. En concreto, esta institución ha otorgado «el nivel de excelencia a la planta».
El estudio se realizó durante tres semanas de febrero de 2025 y tiene revisión entre pares. En él, un grupo de especialistas de varias nacionalidades (Francia, Reino Unido, Eslovenia, Suecia, China y Taiwán) ha revisado el funcionamiento de Almaraz en profundidad y comparándolo con los mejores estándares de la industria nuclear.
Tras ello, los expertos han concluido que la central extremeña es una referencia para la flota mundial de plantas nucleares, mejorando incluso su puntuación sobre la obtenida en 2021, donde ya obtuvo el rating 1. Por tanto, WANO ha vuelto a galardonarla
Cierre de la central de Almaraz
Tal y como adelantó OKDIARIO, los propietarios de la central de Almaraz tienen hasta el 1 de noviembre para convencer al Gobierno de Pedro Sánchez de que evite el cierre con una publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Es decir, el tiempo se acaba dentro de tres semanas, al inicio de este mismo noviembre. El BOE del jueves 6 de agosto de 2020 es el que establece el imperativo de cerrar la central nuclear de Almaraz. Sin embargo, la tramitación hay que iniciarla mucho antes.
Por tanto, si las víctimas (empresas, asociaciones, trabajadores, ayuntamientos…) no son capaces de convencer al Gobierno y a la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, antes de que llegue noviembre, no habrá vuelta atrás.
Lo último en Economía
-
Tatxo Benet anuncia que deja la presidencia de Mediapro
-
El oro sufre su mayor caída desde 2020 y la plata le sigue con un desplome superior al 6%
-
El Ibex 35 cede un 0,33% al cierre y pierde los 15.800 puntos
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
«Soy maestro de primaria y muchos interinos entramos a trabajar el mismo día que los niños empiezan el cole»
Últimas noticias
-
Simeone: «No ha sido mala suerte, sino errores nuestros»
-
Los tíos de Begoña vivieron del dinero de prostíbulos en Villa Oporto, un chalé de 1.016 m² y 6.250 m² de parcela
-
Rajada monumental de Mendilibar: «Es muy difícil que yo pueda ganar en Barcelona…»
-
Golpe de realidad para el Atlético
-
El Barcelona acata y respeta la cancelación del partido de Miami: «Lamentamos la oportunidad perdida»