Las empresas de paquetería moverán 2 millones de paquetes diarios en el Black Friday
Las empresas de paquetería prevén mover cerca de dos millones de paquetes diarios durante la semana del ‘Black Friday’, lo que supone duplicar la actividad de reparto respecto al año pasado, según los datos ofrecidos por UNO, patronal de logística y transporte.
En concreto, las compañías para afrontar estos altos picos de actividad han incorporado entre 6.500 y 7.000 repartidores en toda España, un 25% más que la de otra época del año, y que se suman a los 25.000 que hay en activo durante el resto del año en las empresas.
En los próximos meses, el sector de la logística y el transporte contará con más de un millón de trabajadores, un 17,5% más que la media anual en el sector, situada 850.000 empleos. De hecho, sólo en esta campaña se prevén 150.000 contrataciones, un 11% más que el año pasado.
De esta forma, los puestos más demandados para estas fechas son repartidores, mozos de almacén y personal de atención al cliente.
«En la campaña navideña, hay tres fechas clave para el sector logístico en cuanto a picos de actividad: el Black Friday (24 de noviembre), el Ciber Monday (el 27 de noviembre) y el 11 de diciembre, justo después del largo puente de la Constitución. En esas semanas, se prevé llegar al envío de hasta dos millones de paquetes diarios», ha explicado el secretario general de UNO, Francisco Aranda.
Las nuevas incorporaciones de refuerzo para la campaña navideña llegan en el mes de noviembre, tras un periodo de formación realizado habitualmente en octubre, ya que el sector prevé incrementos de la actividad entre un 20 y un 25% superior a cualquier otra época del año.
«La logística ha dejado de ser una ‘commodity’ para convertirse en una herramienta para la generación de valor añadido para muchas empresas y más en una época tan importante para el consumo interno como es la campaña navideña», ha subrayado Aranda.
Por otro lado, la organización ha denunciado que las empresas logísticas también afrontan importantes desafíos como la irrupción en el sector de nuevos competidores que rayan la ilegalidad y que, basándose en la mal denominada economía colaborativa, realizan repartos en condiciones de competencia desleal, ya que no afrontan los mismos requisitos fiscales y de contratación que el resto de compañías.
Lo último en Economía
-
España ya es el país con más desempleados en la eurozona, con una tasa de paro del 10,4%
-
Lo tiene todo: el paraíso hispanoamericano para emigrar desde España y vivir a cuerpo de rey con 400€
-
Lagarde alerta de que la injerencia de Trump en la Fed es «peligrosa para la economía global»
-
Las hipotecas se abaratan 1.065 euros anuales desde septiembre pese a la subida intermensual del Euríbor
-
La Seguridad Social lo hace oficial: el cambio en las pensiones es inminente y ésto es lo que vas a cobrar
Últimas noticias
-
Sánchez ataca a los jueces que investigan a su hermano y su mujer: «Hacen política»
-
Mercado de fichajes hoy en directo | Altas, bajas e inscripciones en el Real Madrid, Barcelona, Atlético, Betis…
-
Todo sobre Bertín Osborne: su edad, sus hijos, sus padres, de dónde es y su nombre real
-
ONCE hoy, lunes, 1 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 1 de septiembre de 2025