Las empresas alemanas se marcharán de Cataluña si Puigdemont logra la independencia
Ya fueron los empresarios alemanes hace algo más de un año los primeros en alertar a los responsables de la Generalitat sobre las nefastas consecuencias que tendría para Catalunya su independencia de España. En la llamada Declaración de Barcelona recordaban que este proceso tampoco traería nada bueno para Catalunya. Entre ellos se encontraban los máximos responsables de empresas como Basf o Thyssenn Krupp. Cataluña ha captado desde el año 2010, el 56% de los proyectos de inversión extranjera de I+D destinados a España siendo Alemania uno de los principales contribuidores netos en este flujo inversor.
Este viernes, la Cámara de Comercio alemana en España y el IESE hacían público un informe que indica que el 70% de las empresas germanas instaladas en nuestro país considera positiva la situación económica española. Tan es así que de ellas, el 40% estima que incrementará sus inversiones y el número de trabajadores en España mientras que el 60% de las empresas encuestadas subirá su salario este año entre un 1 y un 3%.
De hecho, muchas compañías dudan si hacer inversiones en la propia Alemania o en España pues nuestro país es un gran competidor. Un asunto que les hace recapacitar es la inestabilidad política y la baja calidad de la formación profesional y no académica escolar de nuestro país.
Preguntado por OKDIARIO sobre cómo puede impactar el proceso de independencia en las inversiones alemanes en Cataluña, el director gerente de la Cámara de Comercio Alemana, Walther Von Plettenberg dijo que se trataba de un asunto problemático del que se evita hablar para no levantar sentimientos encontrados pero que racionalmente se aborda con escasa profundidad. Plettenberg vino a decir que si la independencia supone que las empresas alemanas tendrían que hacer toda su contabilidad en una tercera moneda y que Cataluña no fuera un espacio UE no parece muy lógico que continuaran allí. De hecho, ya se estaba observando el traslado de muchas empresas catalanas a Madrid por este motivo y también por el fuerte incremento de la presión fiscal.
Otra de las cosas que piden a España en general es una mayor seguridad jurídica pues sin ella es imposible abordar importantes procesos de inversión y pusieron como ejemplo todo lo ocurrido en el sector de las renovables.
Las 10.722 filiales de empresas extranjeras que operan en España representan casi un millón 150.000 puestos de trabajo. Alemania es el país que más empresas aporta con más de 1.800 representando un 17% del trabajo generado. A diferencia de otros países, Alemania ha mantenido su stock de inversión en España incrementándolo en sectores como la automoción y el farmacéutico que requieren empleados con alta cualificación. El flujo de inversión bruta de Alemania en España el año pasado se incrementó un 86% hasta los 759 millones de euros siendo Madrid y Cataluña los destinatarios de las dos terceras partes de la inversión germana recibida en nuestro país desde 1993.
Temas:
- Independentismo catalán
Lo último en Economía
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
Últimas noticias
-
Laporta se contradice: «La inscripción de Joan García no depende de Ter Stegen…es la vía más directa»
-
Rueda exige elecciones «urgentísimas» por la corrupción del Gobierno: «Se le agota el tiempo a España»
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
El PP exige la dimisión de Sánchez: «Sus dos hombres fuertes están uno en la cárcel y otro sin pasaporte»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones