Empresarios y sindicatos rompen la negociación para pactar la subida de los salarios
Pepe Álvarez quiere abrir ya este año otro frente con los empresarios: endurecer los despidos
La CEOE propone una subida salarial del 8% hasta 2024 tras rechazar la postura de los sindicatos
Empresarios y sindicatos han roto las negociaciones para pactar una subida salarial para los próximos años, dentro del marco del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC). Las patronales CEOE y Cepyme y los sindicatos CCOO y UGT han dado por cerradas las negociaciones de cara a rubricar un nuevo acuerdo salarial para este año. Los sindicatos han anunciado movilizaciones en protesta por esta situación. «La movilización y el conflicto serán inevitables», ha dicho Comisiones Obreras.
«Tras la reunión de hoy para tratar de cerrar un nuevo AENC, las posiciones siguen muy alejadas entre las partes y el acuerdo no parece posible en estos momentos. En cualquier caso, todas estas cuestiones se someterán a consulta en los órganos internos de CEOE y, en caso de que no sea posible un pacto con sindicatos, se formulará un documento propio de recomendaciones para la negociación colectiva», han señalado fuentes de la patronal.
Los agentes sociales han mantenido este jueves una reunión para abordar la situación del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), tras las últimas propuestas intercambiadas entre patronales y sindicatos en materia salarial.
La cláusula de garantía salarial, que actualice a fin de año los sueldos de los trabajadores conforme a la inflación, es imprescindible para los sindicatos ante la incertidumbre de los precios e inasumible para una patronal que considera que puede generar efectos de segunda vuelta.
Los sindicatos llevaban varios días pidiendo a los empresarios que aceptaran la cláusula para evitar que los sueldos de los trabajadores se revalorizaran por debajo de la inflación y perdieran poder adquisitivo. Sin embargo, para los empresarios es fundamental que los sueldos no suban en exceso para evitar una subida de la inflación y la situación económica empeorase.
La CEOE había propuesto una subida de los sueldos del 8% hasta 2024 -3,5% para 2022, del 2,5%, para 2023 y para 2024 es un incremento salarial del 2%, con lo que en total, la subida salarial para el trienio sería del 8%-, algo que no han aceptado los sindicatos.
Temas:
- CEOE
- Sindicatos
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 0,65% y amenaza con perder los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
Los agricultores exigen a Cuerpo que compense el impacto del acuerdo comercial de la UE con EEUU
-
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanza los 328.052 millones de euros en el primer semestre
-
El sector del automóvil exige a Bruselas plazos más largos y ayudas para la transición eléctrica
-
El crecimiento económico de la OCDE se disparó en el segundo trimestre hasta el 0,4%
Últimas noticias
-
Antifranquistas vascos a las órdenes de la Guardia Civil
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Bellucci hoy: horario y dónde ver gratis en directo online y en qué canal de televisión en vivo el partido del US Open 2025 en streaming
-
Horario GP de Holanda de F1: a qué hora es, dónde ver gratis y en qué canal en directo online la carrera de Fórmula 1 y por TV en vivo
-
El PP exige a TVE que prescinda de Santaolalla tras llamar «idiotas» a sus votantes y los de Vox
-
Así es el equipo de España para el EuroBasket 2025