Empresarios de Cataluña: «Los independentistas buscan que el Estado reaccione agresivamente»
Joan Tardá, portavoz de ERC, ha retado a Mariano Rajoy este jueves en el Congreso a aplicar el artículo 155 de la Constitución y suspender la autonomía de Cataluña. El portavoz republicano avisó al presidente en funciones de que sólo cabe «referéndum o referéndum» por la independencia, pero los empresarios catalanes consideran que «todo es cuento y provocación».
«No les tenemos miedo, si es preciso aceptaremos las penas de cárcel que se deriven», desafió Tardá. Al respecto, Carlos Rivadulla, vicepresidente de Empresarios de Cataluña, señala que «los independentistas provocan para buscar una reacción muy agresiva por parte del Estado que derive en detenciones e intervenciones policiales».
Tardá anunció también que el Govern no participará en las negociaciones del nuevo sistema de financiación autonómica porque sólo contemplan la Agencia Tributaria Catalana (ATC) como mecanismo para financiarse.
El pasado mes de julio, el Tribunal Constitucional falló por unanimidad declarar inconstitucional la ATC. No sólo eso, sino que en septiembre de 2015 el máximo órgano judicial ya había anulado la Ley de la Agencia Tributaria catalana.
En esa línea, desde Empresarios de Cataluya consideran que ese desafío de la nueva hacienda catalana es un episodio más de provocación hacia el Gobierno: «Desde hace tiempo el procés se encuentrá en un escenario de postureo y de apretar filas en el que todo es postureo y provocación».
«El caldo se está evaporando en agua y está quedando todo más concentrado. El procés es una especie de sistema evolutivo darwiniano y en el que se va quedando lo más radical», explica Rivadulla.
Cristóbal Montoro ya dejó claro en su día que la Agencia Tributaria Catalana «no existe». Hay administraciones tributarias autonómicas con capacidad de recibir declaraciones de la renta, que luego trasladan a la Agencia Tributaria estatal, por lo que no son “acciones de carácter especial como algunos quieren interpretar”, señala el ministro.
En ese sentido, Rivadulla señala que la Generalitat podrá desarrollar sus competencias; es decir, únicamente los impuestos transferidos: «¿Que quieren hacer, como siempre, discursos postureo de cara a la galería para apretar filas? Que lo hagan, pero no van a conseguir nada porque se las tumbarán una a una, además de las medidas que ya ha anulado el Tribunal Constitucional. Es una pérdida de tiempo, de esfuerzos y de mala gestión».
Lo último en Economía
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
-
Ryanair elimina 1,2 millones de plazas más en España y contesta a Bruselas: «El sol ha salido en Madrid»
Últimas noticias
-
Portugal sí hace pagar a los antiisraelíes de la flotilla a Gaza sus billetes de repatriación
-
El yihadista de Algeciras quería «cortar cabezas» de curas porque actuaba como «mensajero de Alá»
-
El Barcelona niega la cesión de sus instalaciones al equipo israelí Hapoel Jerusalén
-
La ausencia de un diputado del PP salva la Ley de Movilidad, uno de los proyectos estrella de Sánchez
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España