Un empresario japonés paga más de medio millón de euros por un atún rojo
El conocido en Japón como el “rey del atún” ha vuelto a dejar tiritando a la lonja de tokiota de Tsukiji al pagar por un atún de 200 kilos la escandalosa cifra de más de 600.000 euros. A ustedes les puede parecer un poco caro, desde luego, pero a Kiyoshi Kimura le habrá parecido casi una ganga teniendo en cuenta que en 2013 pagó 1,27 millones de euros por el mismo pez.
Kimura es un empresario hartamente conocido en el país asiático, es presidente de la cadena de restaurantes de sushi, Sushizanmai, y cada enero desde hace 6 años gana la puja de Año Nuevo en la lonja tokiota.
¿Es de oro? No, está pescado en la prefectura de Aomori (norte de Japón) y el kilo ha costado casi 3.000 euros, 2.857 euros para ser más concretos. Pero este más de medio millón de euros es la segunda cifra más alta pagada por Kimura, la marca está hace 3 años cuando luchó por este atún rojo y pagó sin pestañear 1,27 millones de euros. Eso sí, mientras usted se sentiría lago culpable por haber pagado esta millonada por un pescado, Kimura se lo toma con humor y bromea diciendo: “Es verdad que ha resultado un poco caro, pero estoy muy feliz”.
¿Está loco Kimura por pagar 600.000 euros por un atún?
Según como se mire. De un modo u otro, la puja de este empresario por ganar el mejor atún rojo se ha vuelto tan célebre en los medios de comunicación asiáticos, tanto es así que se ha convertido en una manera de promoción más de sus restaurantes de sushi. Todo el mundo conoce la cara sonriente de Kimura en los periódicos y televisiones tras ganar la puja cada Año Nuevo.
A lo largo del día de hoy Kimura y sus chefs harán una nueva acción de promoción: cortarán el atún rojo de 200 kilos con espadas japoneses en su principal restaurante ante la atenta mirada de sus clientes amantes del sushi.
La subasta de 2017 puede ser la última en Tsukiji
La subasta en esta lonja es una atracción turística para los japoneses, pero este nuevo año podría haber sido la última en celebrarse en estas instalaciones. El Gobierno de Tokio quiere trasladar la lonja para crear un espacio más comercial.
Esta lonja de Tsukiji se creó en 1935 el céntrico barrio de Chuo a orillas del río Sumida, a la isla artificial de Toyosu y desde 2001 pende la decisión del traslado. Una mudanza que se ha visto retrasada en varias ocasiones porque en las nuevas instalaciones se han detectado sustancias nocivas porque antes era una planta gasística.
Temas:
- Japón
Lo último en Economía
-
Montoro, imputado por beneficiar ilegalmente a empresas gasísticas siendo ministro de Hacienda
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se acerca a los 14.000 puntos
-
Trump desmiente el despido inminente de Powell porque «podrá cambiarlo en 8 meses»
-
Bruselas propone recortar al menos un 20% la asignación de la PAC para aumentar el gasto en Defensa
-
Garamendi (CEOE) acusa al Gobierno de «capitalizar» los buenos resultados económicos de las empresas
Últimas noticias
-
El parte médico de Pogacar tras su caída descarta lesiones graves: «Hematomas y abrasiones»
-
Portugal endurece su política migratoria: más ilegales expulsados y menos visados
-
Blanqueado Bildu, ilegalizamos a Vox
-
Apoyo de la CEHAT a los hoteleros mallorquines en su campaña de agradecimiento a los turistas
-
Cristiana Girelli da la campanada en la Eurocopa contra Noruega y mete a Italia en semifinales