La empresa de reparto Deelivers triplica su número de empleados desde enero impulsada por la Ley Rider
17.000 riders a la calle: la ley de Yolanda Díaz y las decisiones de las plataformas tumban al sector
Trabajo prepara una oleada de inspecciones a Glovo, Uber y Deliveroo ante el arranque de la ley Rider
Este jueves entró en vigor la Ley Rider impulsada por el Ministerio de Trabajo de Yolanda Díaz, que pretendía que los repartidores de las plataformas se convirtieran en asalariados. Sin embargo, las últimas decisiones adoptadas por empresas como Glovo, Uber Eats o Deliveroo han provocado que compañías como Deelivers, que se dedican a subcontratar los servicios de riders, hayan triplicado su contratación desde el pasado mes de enero.
El pasado mes de enero, Deelivers contaba con un total de 300 trabajadores en nuestro país, una cifra que en la actualidad ha escalado hasta alcanzar los cerca de 1.100 empleados. Esta subida es consecuencia no solo de la crisis del coronavirus sino también de la entrada en vigor de esta nueva ley que ha hecho que muchos repartidores hayan optado por salir de estas plataformas y pasarse a las empresas de soluciones logísticas.
La nueva norma es fruto del acuerdo que alcanzaron el pasado mes de marzo el Ministerio de Trabajo y Economía Social, CCOO y UGT y las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme y afecta a las relaciones laborales entre las plataformas dedicadas al reparto o distribución de cualquier producto o mercancía y sus trabajadores, es decir, que no afecta sólo a las empresas de reparto de comida a domicilio como Glovo, Uber Eats y Deliveroo.
La ley reconoce la presunción de laboralidad de los trabajadores que prestan servicios retribuidos de reparto a través de empresas que gestionan esta labor mediante una plataforma digital, en línea con la sentencia que dictó el Tribunal Supremo en septiembre de 2020, en la que establecía que los repartidores son trabajadores por cuenta ajena y no autónomos.
20% contratos
Tras unas semanas bastante convulsas dentro del sector español, la realidad es que la ley impulsada por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, tan solo ha logrado que en torno al 20% de los riders de nuestro país hayan sido contratados por su empresa.
Este porcentaje apenas representa alrededor de unos 5.000 repartidores del total de 29.300 que hay actualmente en España, de acuerdo con los datos difundidos por la patronal A Digital. Así, desde las principales asociaciones de riders de España consideran que la ley impulsada por Díaz, que no cuenta con el apoyo ni el consenso de los principales fracasos, «ha demostrado ser un fracaso».
Por otro lado, hay que tener en cuenta que de la cifra restante de riders españoles, «17.000 trabajadores se irán a la calle y se van a quedar sin ingresos este mismo mes de agosto», de acuerdo con las declaraciones recogidas por este diario de la Asociación Profesional de Riders Autónomos (APRA). ¿El motivo? La mayor parte de las plataformas han optado por subcontratar los servicios de los repartidores a través de terceros como una medida legal para sortear la nueva ley.
Este mismo miércoles UGT advirtió de que adoptará «las medidas legales necesarias» para garantizar el cumplimiento de la ley rider en caso de que las plataformas de reparto no se ajusten a la nueva normativa, que entra en vigor este jueves. El sindicato ha instado al Gobierno a «extremar la vigilancia» para evitar que el cambio regulatorio quede «en papel mojado». Y es que tal y como aseguraron a OKDIARIO fuentes cercanas a la Inspección de Trabajo, a partir de este jueves comenzarán a producirse más inspecciones las empresas vinculadas con el sector.
Lo último en Economía
-
RTVE hace una consulta interna sobre sostenibilidad pero torpedea la de las protestas por ‘Malas Lenguas’
-
El BOE lo confirma: España tendrá un puente de tres días y está a punto de llegar
-
El beneficio neto de Colonial aumenta un 6% hasta los 156 millones y destaca su segmento de oficinas
-
“Soy profesora de matemáticas y los alumnos son unos gandulazos, falta mucha educación”
-
El Ibex 35 baja un 0,23% al cierre y pierde los 16.600 puntos con Sabadell cayendo casi un 5%
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Musetti, en directo: el partido de las ATP Finals 2025 en vivo online
-
Agreden a Rubiales lanzándole huevos en la presentación de su libro
-
Si el fiscal general es condenado, el Gobierno irá al choque frontal contra el Supremo
-
Pedro Acosta: «Estamos apuntando muchos días al larguero, una tiene que entrar»
-
Fracasa la herramienta de Yolanda Díaz para los riesgos de empleadas del hogar, que se cae el primer día