El empleo extranjero cae en 3.365 afiliados en julio después de cinco meses al alza
Alemania busca españoles que trabajen por 2.800 euros al mes: todos los requisitos
La deuda de la Seguridad Social con el Estado crece el 88% en cuatro años hasta los 99.500 millones
La Seguridad Social registró en julio 2.695.240 afiliados extranjeros, que suponen 3.365 menos respecto a junio, en términos medios y sin desestacionalizar, en un mes marcado por la caída del empleo en el sector educativo tras el final del curso escolar, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que dirige José Luis Escrivá.
Con el retroceso de julio, la afiliación media de extranjeros pone fin a cinco meses consecutivos de ascensos, que llevaron el total de ocupados foráneos a alcanzar el pasado mes de junio una cifra récord de 2.698.604 cotizantes medios.
Del total de empleo extranjero, 887.531 trabajadores proceden de países de la Unión Europea y 1.807.709, de terceros países. Por países, los grupos de ocupados más numerosos son de Rumanía (341.964), Marruecos (311.417), Italia (182.964), Colombia (168.520) y Venezuela (145.224). Del conjunto, un 55,6% son hombres, mientras que el 44,4% son mujeres.
En los últimos doce meses, la afiliación media de trabajadores foráneos ha crecido un 9,9 %, es decir, ha sumado 243.748 ocupados.
Por sectores, los que más ocupados ganaron en julio fueron suministro de agua, actividades de los hogares, actividades administrativas, hostelería y actividades sanitarias.
Frente a esto, se redujo el número de afiliados en educación, tras el fin del curso escolar, y en la agricultura.
De forma ajustada, una vez descontada la estacionalidad y el efecto calendario, la Seguridad Social señala que en julio se sumaron 7.308 afiliados hasta 2.614.921.
Desde febrero de 2020, añaden, antes del impacto de la pandemia, el sistema ha contabilizado un aumento de más de 425.500 trabajadores de otros países.
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Vox recuerda que ya solicitó tres años y medio de prisión para Oltra: «Pediremos una condena firme»
-
Ayuso da la primera vuelta al MADRING con Carlos Sainz: «He tenido que cerrar los ojos»
-
La contrapalanca que Trump le ha hecho al Barça: un 20% de sus ingresos en peligro
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
Ni Sevilla ni Valencia: los dos destinos españoles que recomienda ‘The New York Times’ para el puente de mayo