Los empleados de Renfe y Adif convocarán una huelga para el 28 de julio: se esperan cientos de cancelaciones
Los sindicatos, con CGT a la cabeza, convocarán próximamente una huelga para el próximo 28 de julio para todos los trabajadores de Renfe y Adif. “En Renfe harán huelga los maquinistas, interventores, personal de taquillas y todo lo que es el personal de trenes y venta de billetes, mientras que por parte de los trabajadores de Adif se movilizarán aquellos que se encargan de la estructura ferroviaria, el mantenimiento de las vías, la señalización y, en general, cuestiones más relacionadas con las infraestructuras”, señalan fuentes sindicales.
Los empleados de a bordo, que se han venido movilizando en los últimos meses, no están convocados, pero sí todos los citados anteriormente, lo que imposibilitará los viajes en tren para el próximo 28 de julio. Según ha explicado a OKDIARIO Antonio Cantarero, secretario general del sector ferroviario en CGT, habrá cancelaciones “seguro”, ya que “el Ministerio de Fomento, que regula los servicios esenciales, se verá obligado a hacer una reducción de servicio para que la gente pueda ejercer su derecho de huelga”. En este sentido, los trabajadores de Renfe y Adif esperan que los servicios esenciales no sean “muy abusivos” toda vez que “existen multitud de formas de viajar”.
Según el comunicado que emitirán los sindicatos, al que ha tenido acceso OKDIARIO, “una vez agotadas todas las vías de negociación, dando cumplimiento al mandato de la afiliación, el sindicato convocará huelga (desde las 00:00 h. hasta las 23:00 h) para el día 28 de julio en las empresas Adif y Renfe”.
Antonio Cantarero ha explicado a OKDIARIO que “lo más importante es el mantenimiento del empleo”. Y es que las razones que han abocado a la convocatoria de esta huelga no son nuevas, son reivindicaciones colectivas que no encuentran respuesta por parte de las distintas Direcciones de Renfe y Adif, “generando mucha incertidumbre dentro del colectivo ferroviario ante la falta de futuro de las propias empresas, poniendo en entredicho la continuidad del ferrocarril como servicio público”.
“Somos una plantilla de 55 años de edad media, y la gente entra a cuentagotas, lo que significa que dentro de unos años no habrá plantilla ni empleo”, subraya Antonio Cantarero, que incide en la necesidad de “revitalizar el empleo en Adif y Renfe”, toda vez que los servicios de ferrocarril los usa, según el secretario general de ferrocarriles, “un 95% de los españoles”.
“Entre otras cuestiones exigimos soluciones en materia de: empleo y la calidad del mismo; compromisos que garanticen el servicio público del ferrocarril; frenar las continuas externalizaciones de las cargas de trabajo; plantear “salidas” dignas de las empresas a través de mecanismos como la jubilación parcial con contrato de relevo”, continúa el comunicado.
Lo último en Economía
-
Sabadell se dispara más de un 4% en Bolsa tras acordar la venta de TSB a Santander
-
La SEPI pierde 501 millones de euros en 2024 tras su entrada en Telefónica
-
OHLA sube un 10,2% en bolsa tras esquivar un laudo con un resultado positivo de 15 millones de euros
-
González-Bueno: «El accionista del Sabadell que acuda a la OPA de BBVA no cobrará el dividendo de TSB»
-
Hacienda afirma que hay menos ricos en España: caen un 3% en 2023
Últimas noticias
-
Quién es Hugo García, nuevo concursante Magnífico de ‘Saber y ganar’: de dónde es y su trabajo
-
Todo el mundo está dejando un vaso y un papel en el fregadero antes de irse de vacaciones por este motivo
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Toño hace una inesperada propuesta a Enora
-
Adiós al ventilador: el método japonés con el que no tendrás que volver a poner el aire acondicionado para dormir
-
Poca gente lo sabe, pero este militar andaluz tuvo un papel crítico para que EE.UU. lograse la independencia