Empleados de Madrid Nuevo Norte culpan al abogado de BBVA de la desaparición de derechos de reversión
Altos cargos de la compañía aseguran que "todo lo que se hizo fue por indicación de Arbizu", abogado de BBVA
Altos cargos y empleasdos de Crea Madrid Nuevo Norte han señalado de manera directa a los abogados de los distintos socios (BBVA y Adif) del proyecto como responsables de la estrategia para eliminar los derechos de reversión de las familias propietarias del suelo donde se desarrolla la mayor operación urbanística de Europa. En sus declaraciones, los responsables apuntan especialmente a Eduardo Arbizu, que durante años fue la mano derecha legal de Francisco González en BBVA.
Según confirman fuentes conocedoras del proceso a OKDIARIO, Arbizu “fue quien dio el visto bueno y la orden” para proceder en esa dirección, en plena coordinación entre BBVA y Adif. Cabe recordar que Arbizu se encuentra imputado por su implicación en diversas prácticas irregulares vinculadas al banco, incluidas operaciones de espionaje a empresarios y periodistas, auqnue él mismo ha negado conocer cualquier relación con el ex comisario Villarejo. Desde el seno de Crea Madrid Nuevo Norte aseguran que «todo lo que se hizo fue por indicación de Arbizu», ex abogado de BBVA.
Su nombre vuelve a aparecer ahora en el centro de la polémica, señalado por parte de los propios gestores del desarrollo urbanístico como figura clave en la desaparición de los derechos de reversión que durante años han defendido las familias afectadas, propietarias originales del suelo en esa zona de Madrid.
Béjar se desmarca de la operación
Los testimonios apuntan a la etapa en la que Antonio Béjar presidía Distrito Castellana Norte, cargo que ocupó hasta 2019. Durante ese periodo se produjeron los principales movimientos jurídicos que borraron los derechos de reversión de las familias que eran dueñas originales del suelo y que, como hemos contado en OKDIARIO, mantienen un litigio abierto para defender sus intereses. Sin embargo, Béjar ha rechazado cualquier implicación personal en esas maniobras.
En conversación con este medio, ha asegurado que “todo lo que se hizo fue porque así lo indicaron los abogados”, efectivamente, y ha negado haber mantenido encuentros para sortear los derechos de las familias. Sus palabras refuerzan la tesis de otros altos responsables de la compañía, que sitúan el foco de las decisiones en el área jurídica de los socios, con BBVA a la cabeza.
Estas revelaciones encajan con la denuncia interna que ya apuntaba a un entramado de corrupción en la relación entre Adif y el banco en el marco de Madrid Nuevo Norte. Según publicó este medio, empleados de la propia empresa advirtieron de procedimientos irregulares que habrían beneficiado de manera directa a los intereses del BBVA y de determinados despachos de abogados que colaboraban en la operación.
El respaldo institucional y político
El peso de BBVA en el desarrollo de Madrid Nuevo Norte no se explica solo por su condición de accionista mayoritario de Distrito Castellana Norte (rebautizada como Crea Madrid Nuevo Norte), sino también por la red política e institucional que se tejió alrededor del proyecto. Informaciones previas revelaron cómo la entidad financiera contó con un entorno favorable en el Ministerio de Transportes durante la etapa de José Luis Ábalos. Junto con la que ya ex presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, facilitaron que la operación avanzara olvidando a los propietarios originales.
En este contexto, la figura de Arbizu aparece como nexo entre las directrices del banco y las decisiones jurídicas que terminaron afectando a los derechos de las familias. Su cercanía a Francisco González y su papel como asesor en operaciones delicadas del BBVA dotan de mayor relevancia a las acusaciones que ahora se hacen públicas desde dentro de la propia compañía promotora.
Un frente judicial aún abierto
La polémica sobre los derechos de reversión no se limita al ámbito político o empresarial. El Tribunal Supremo ha respaldado recientemente la medida que obliga a realizar una anotación cautelar sobre el suelo de Madrid Nuevo Norte, avalando así a los reversionistas que habían reclamado su derecho a recuperar terrenos expropiados en el pasado. Esta decisión judicial supuso un duro revés para el banco y sus socios, que veían cómo se cuestionaban operaciones diseñadas hace años para consolidar la titularidad de los terrenos en manos de Distrito Castellana Norte.
El fallo del Supremo no solo ha reforzado la posición de los afectados, sino que también ha puesto en entredicho la legalidad de las actuaciones que eliminaron de facto sus derechos. Ahora, con las acusaciones internas dirigidas contra Arbizu y los equipos jurídicos del banco, el caso se complica aún más y amenaza con generar nuevas derivadas judiciales.
BBVA y Adif, señalados
La coincidencia de testimonios internos apuntando tanto al BBVA como a Adif muestra que la polémica por los derechos de reversión fue una operación consensuada entre ambas partes. Los propios empleados hablan de una “perfecta sintonía” entre el banco y el gestor ferroviario para terminar borrando cualquier obstáculo jurídico a la operación urbanística.
Las familias afectadas, que durante años han denunciado irregularidades en los procesos de expropiación y reversión, encuentran ahora en estas declaraciones un respaldo a sus reclamaciones. La acusación directa a Arbizu, ya envuelto en causas judiciales por espionaje, refuerza la idea de que el banco pudo utilizar sus recursos legales y políticos para blindar sus intereses frente a los propietarios originales del suelo.
La sombra de Francisco González
El nombre de Francisco González, expresidente del BBVA, planea de nuevo sobre la operación. Su etapa al frente de la entidad estuvo marcada por la expansión del banco y por la polémica gestión de proyectos estratégicos. Arbizu fue una de sus figuras de confianza en el terreno jurídico, lo que explica que su actuación en Madrid Nuevo Norte se perciba como una prolongación del modelo impulsado por González.
Hoy, años después de aquellas maniobras, el proyecto Madrid Nuevo Norte sigue avanzando en términos urbanísticos, pero arrastra un historial judicial y político que amenaza con empañar su desarrollo.
Lo que parece indiscutible es que la mayor operación urbanística de Europa, destinada a transformar el norte de la capital, está lejos de librarse de la sombra de las decisiones tomadas en el pasado. Y en ese pasado, según coinciden las fuentes internas, el papel de Eduardo Arbizu y del BBVA resulta determinante.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,74% en la media sesión y toca los 14.900 puntos pendiente de la OPA
-
Sesé estrena sus nuevas terminales de carga y estacionamiento seguro
-
Sueldos de 6.000 euros: las oposiciones que casi nadie conoce para las que casi no hay que estudiar
-
El país de Europa que ha eliminado a los okupas gracias a sus durísimas leyes: en España estamos a años luz
-
El plazo de aceptación de la OPA de BBVA sobre Sabadell comienza este lunes
Últimas noticias
-
España intimida al mundo
-
Un español entre los seis asesinados en un atentado terrorista palestino en Jerusalén
-
Baleares asfixiada: llegan a Mallorca y Formentera 24 nuevos inmigrantes ilegales en tres pateras
-
Calderón de la Barca regresa a Madrid con El teatro del mundo
-
Activistas de la flotilla pro-Gaza se van de fiesta y conciertos en Baleares al grito de «Free Palestine!»