Elvira Rodríguez y varios responsables del Banco de España, citados como testigos en el caso Bankia

El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha citado como testigo a la presidenta de la CNMV, Elvira Rodríguez, además de a varios representantes del Banco de España en el marco de la investigación por las supuestas irregularidades en la salida a Bolsa de Bankia en 2011.
En un auto, el magistrado emplaza a ocho testigos, entre ellos a los directores generales de supervisión del Banco de España, Mariano Herrera y Jerónimo Martínez Tello, a que comparezcan entre los días 26 y 29 de julio.
Además, deberán personarse en la Audiencia Nacional el director general de regulación y estabilidad financiera del Banco de España, Julio Durán, y los inspectores Pedro González, José Antonio Casaus, Pedro Comín y Pedro Bravo.
La semana pasada, la auditora Deloitte solicitó al juez Andreu la citación de Rodríguez, y de varios altos cargos del Banco de España. En un escrito remitido al magistrado, la auditora pedía en concreto la comparecencia de los responsables de la Supervisión y de la Regulación Financiera del organismo regulador, además de la de los representantes de las compañías que se encargaron de auditar las cuentas de varias de las cajas que se integraron posteriormente en Bankia. Firmas como PwC, Ernst and Young y KPMG, que auditaron en 2010 las cuentas de cinco de las cajas que se integraron en Bankia.
Según argumentaba Deloitte, el objetivo es que estos nuevos testigos corroboren la versión ofrecida por la auditora y su socio y auditor de Bankia y su matriz Banco Financiero y de Ahorros (BFA), Francisco Celma, ante el magistrado hace 15 días.
La causa fue abierta tras las querellas presentadas en junio de 2012 por el colectivo ’15mpaRato’ y UPyD (que se ha retirado del caso). En ella, los peritos judiciales Antonio Busquets y Víctor Sánchez Nogueras, adscritos al Banco de España, ratificaron el pasado 12 de enero los informes en los que apuntaban que la entidad salió a Bolsa sin ofrecer su “imagen fiel” a los inversores institucionales y a los accionistas minoritarios, ya que el grupo, conformado en diciembre de 2010 por siete cajas de ahorro, presentaba pérdidas desde dos años antes.
En julio de 2012, Andreu imputó al exvicepresidente del Gobierno y expresidente de Bankia Rodrigo Rato, a una treintena de antiguos miembros del Consejo de Administración, así como a Bankia y BFA en calidad de personas jurídicas por indicios de delitos de falsificación de cuentas, administración desleal, maquinación para alterar el precio de las cosas y apropiación indebida.
El juez Andreu acordó en noviembre de 2015 aumentar hasta los 38.290.648 euros la fianza en concepto de responsabilidad civil impuesta a la entidad financiera, su matriz BFA, el expresidente Rodrigo Rato, el exvicepresidente José Luis Olivas, el antiguo consejero delegado Francisco Verdú y el que fuera consejero ejecutivo y secretario de Estado de Hacienda José Manuel Fernández Norniella.
Lo último en Economía
-
Una concejal de Lanzarote estupefacta ante la posibilidad de que indemnicen a los okupas: «Es para echarse a llorar»
-
Adiós a Aldi y Carrefour: Mercadona conquista a la OCU con el plato estrella favorito de los italianos
-
Reducción de jornada laboral de 37,5 horas: cuándo entra en vigor, a quién afecta y plazos en España
-
La presidenta de Red Eléctrica nombrada por Moncloa gana 546.000 euros al año sin formación energética
-
Multa de hasta 150.000 € por sacar efectivo del cajero: el aviso de Hacienda que casi nadie conoce
Últimas noticias
-
GP Miami de F1 2025: horario y dónde ver en directo por televisión y online en vivo la Fórmula 1
-
Todos en Cataluña la utilizan y está mal: la famosa expresión que nadie sabe decir
-
Un veterinario lanza un duro aviso a los padres que regalan mascotas a sus hijos: «¿Es muy nazi esto que digo?»
-
El restaurante de Zaragoza que ha dejado a ‘Cenando con Pablo’ sin palabras: «Las mejores carnes…»
-
Significado del número 4: estabilidad, disciplina y desafíos asociados