Elvira Rodríguez tacha de populista la ley de vivienda y acusa a Sánchez de limitar la propiedad privada
El PP denuncia que Sánchez utiliza la cláusula de salvaguarda para incumplir «las leyes presupuestarias»
Madrid, un oasis de libertad frente al Gobierno bolivariano de Sánchez
El Partido Popular lleva varios días posicionándose en contra de la nueva Ley de Vivienda. Este mismo jueves, la vicesecretaria de Sectorial del PP, Elvira Rodríguez ha afirmado que se trata de un proyecto populista que pretende limitar la propiedad privada. Rodríguez señala que hay y que desbloquear suelo y trabajar desde el lado de la oferta. “Si hay más oferta bajará el precio. Si intervienes precios no vas a ninguna parte” ha añadido.
“Las administraciones no están para ser caseros, están para poner los medios, dando suelo público a precios más razonables para que se construyan viviendas de alquiler por inversores y para que ellos pongan alquiler a precios razonables” remarcaba Elvira Rodríguez.
La vicesecretaria de Sectorial del PP explica que debe haber vivienda en propiedad y vivienda en alquiler y que hay que actuar sobre las condiciones del mercado, pero sin intervenir los precio. Asimismo, asegura que todavía desconocen la letra pequeña de los Presupuestos Generales del Estado, pero las noticias que se van conociendo “no son nada buenas”. En materia presupuestaria, Elvira Rodríguez, explica que no se sabe que van a hacer con el cuadro macro, los cimientos de los Presupuestos, después de la rebaja que el INE hizo del crecimiento, y tampoco hay noticias de la previsión de recaudación ni se sabe cuál será finalmente el techo de gasto •
Por su parte, ha querido recordar que el Gobierno de Pedro Sánchez puso un déficit del 8,5 por ciento, eso significa deuda, deuda y deuda que habrá que devolver con sus intereses y argumenta que las cuentas se equilibran sin tomar decisiones ineficaces e ineficientes, innecesarias, improcedentes o inadecuadas.
“En España tenemos un problema gravísimo de cuentas públicas”
Elvira Rodríguez no se ha querido olvidar del alza del precio de la luz que se viene registrando en los últimos meses y augura problemas con el precio internacional del gas este invierno, lamentando que el consumo de la luz está por debajo del 50% en el coste total del recibo. Asimimo rechaza “el palo” que le ha metido el Gobierno a las renovables y que estas empresas que tienen contratos a largo plazo hayan dejado de producir.
Lo último en Economía
-
Regalo de 4.000 euros de Hacienda a los trabajadores de esta lista: aviso urgente si has nacido entre 1967 y 1978
-
Aviso a las amas de casa: ya pueden solicitar la nueva pensión de 500 euros si cumples estos requisitos
-
Sareb paraliza la entrega de casas a inmobiliarias a pesar de que ya tenían un contrato de arras
-
La inflación llega a las torrijas: su precio se ha incrementado más de 2 euros por los huevos y el aceite
-
Hacienda persigue a los extranjeros con la vigilancia de los signos evidentes de riqueza
Últimas noticias
-
Éste es el error que cometen todos los dueños de gatos: puede ser peligroso y le puede costar la vida
-
¿Qué santos se celebran hoy, jueves 17 de abril de 2025?
-
Aviso a las amas de casa: ya pueden solicitar la nueva pensión de 500 euros si cumples estos requisitos
-
Regalo de 4.000 euros de Hacienda a los trabajadores de esta lista: aviso urgente si has nacido entre 1967 y 1978
-
Bildu recrudece su persecución a Policía y Guardia Civil: pide a Sánchez la lista de muertos en calabozos