Musk dice seguir comprometido con la compra de Twitter tras dejar el acuerdo en suspenso
Elon Musk da marcha atrás y dice seguir comprometido con la compra de Twitter. Unas horas antes, el multimillonario había anunciado la paralización de la adquisición del 100% de la red social a la espera de que la dirección de la empresa ofreciera detalles sobre cuántas cuentas falsas existen porque, de superar el 5% el acuerdo el CEO de Tesla podría modificar o suspender la operación. Tras llegar a caer un 20% antes de la apertura de Wall Street, la caída de las acciones de la plataforma se reduce al 9,92%.
La noticia saltaba con la publicación de un mensaje en su cuenta de Twitter: «El acuerdo de Twitter está suspendido temporalmente a la espera de detalles que respalden el cálculo de que las cuentas falsas representan menos del 5% de los usuarios».
Según los últimos resultados de la red social, «el promedio de cuentas falsas o spam durante el primer trimestre de 2022 representó menos de un 5% de nuestros usuarios activos diarios». La lucha contra las cuentas falsas ha sido una de las piedras angulares de la apuesta de Musk por Twitter. En el comunicado que anunciaba el acuerdo de compra así lo señalaba, al especificar que quería derrotar a los bots, autentificar a todos los humanos y que sus algoritmos fueran de código abierto.
Still committed to acquisition
— Elon Musk (@elonmusk) May 13, 2022
De acuerdo con los términos de la oferta, Elon Musk abonará 54,2 dólares en efectivo a cada accionista de Twitter por cada uno de sus títulos. Esto supone una prima del 54% con respecto al 28 de enero, cuando Musk comenzó a comprar acciones de la plataforma, así como del 38% con respecto al 1 de abril, cuando reveló su posición en la compañía.
Las caídas en Bolsa se reducen
Antes del toque de campana en Wall Street las acciones de la red social se desplomaban casi un 20%, hasta los 36,80 dólares. Sin embargo, el compromiso de Musk con la compra ha calmado los ánimos de los inversores y tras abrir con un descenso del 9,92% la sesión, para cotizar en los 40,68 dólares.
El traspié de este viernes reducen las ganancias de la compañía en Bolsa. Desde el 4 de abril, cuando se conoció que el magnate contaba con una participación en Twitter del 9,2% de su capital, los títulos ya sólo se revalorizan un 3,21%.
También provoca que la plataforma de microblogging pase a registrar pérdidas en el acumulado anual. Se deja algo menos de un 5%, cuando hasta antes de la apertura era la única de las grandes tecnológicas que se libraba de los descensos. Aún así, la suya es la menor caída en un contexto en el que este tipo de compañías se ven golpeada por la incertidumbre económica y subidas de tipos por parte de la Reserva Federal. Meta (la matriz de Facebook) se hunde un 43,51%; Amazon, un 37,25%, y Netflix, un 70,82%.
Lo último en Economía
-
Trump vuelve a hundir con fuerza las Bolsas globales tras anunciar aranceles a la UE y Apple
-
El Ibex 35 logra cerrar en positivo tras admitir EEUU que los aranceles «son una medida de presión»
-
Trump intensifica la guerra comercial: amenaza con aranceles del 50% a la Unión Europea a partir de junio
-
Los accionistas de la aseguradoras suizas Helvetia y Baloise aprueban su fusión
-
El Gobierno presume del dato récord de compraventa de viviendas pese a que legisla para evitarlo
Últimas noticias
-
Diecisiete heridos, tres críticos, en un apuñalamiento masivo en la estación de tren de Hamburgo
-
Así ha sido la llegada de una patera con inmigrantes ilegales a la costa de Mallorca: «Policía, Policía»
-
Juan Pablo Guanipa, número 2 de la oposición, secuestrado por el chavismo dos días antes de las elecciones
-
El Gobierno exhibe el escudo franquista en una muestra del pabellón de España en la Expo de Osaka
-
Zaragoza aterriza en Miami para captar inversiones, nuevas rutas turísticas e intercambios universitarios