Efecto Thomas Cook: las pernoctaciones hoteleras bajan 0,6% en septiembre
La quiebra del touroperador británico Thomas Cook sigue mostrando sus consecuencias en el sector turístico español. Esta vez, en las pernoctaciones realizadas en hoteles españoles que bajaron un 0,6% en septiembre en relación al mes anterior, hasta sumar 37,5 millones.
Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirman el fin de cinco meses consecutivos de ascensos interanuales. El descenso se debe a la caída en un 1,4% de las pernoctaciones realizadas por los extranjeros, ya que las efectuadas por las españoles subieron un 1,3%.
La estancia media bajó en el noveno mes del año un 0,8% respecto al mismo mes de 2018, situándose en 3,4 pernoctaciones por viajero.
En los nueve primeros meses del año, las pernoctaciones en hoteles españoles se incrementaron un 1,3% respecto al mismo periodo de 2018.
Destinos preferidos
El destino que más gusta a los viajeros no residentes fue Baleares, con un 32,2% del total de pernoctaciones. Sin embargo, en esta comunidad las pernoctaciones de extranjeros bajaron un 2,7% respecto a septiembre de 2018. Los siguientes destinos de los no residentes fueron Cataluña (con el 19,6% del total de pernoctaciones y un aumento del 0,1%) y Canarias (con el 18,0% del total y una bajada del 5,4%).
En septiembre se cubrió el 67,1% de las plazas ofertadas, con un descenso anual del 1,2%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana bajó un 0,5% y se situó en el 71,7%.
Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 27,3% y el 20,1%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en septiembre. El mercado británico presentó una tasa de variación anual del 0,0% y el alemán del –10,2%.
Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Italia y Países Bajos (los siguientes mercados emisores) registraron unas tasas anuales del –1,6%, 6,8% y –6,4%, respectivamente.
La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se situó en el 3,6% en septiembre, lo que supone 1,5 puntos más que la del mes pasado y 3,1 puntos por encima de la registrada hace un año.
Lo último en Economía
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
Últimas noticias
-
La agricultura ecológica será pieza clave en la nueva visión de la agenda europea
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
El Olympique de Marsella pide entrar en la Superliga tras llamar «campeonato de mierda» a la liga francesa
-
Adiós al jamón ibérico: éste es el exquisito embutido español que poca gente se atreve a probar
-
Adiós al desorden en los cajones: el truco japonés para doblar camisetas y ganar espacio