EEUU y la UE suspenden cuatro meses la imposición de aranceles por el conflicto entre Airbus y Boeing
Respiro para el comercio mundial. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, han acordado este viernes tras una conversación telefónica suspender durante cuatro meses los aranceles por la disputa entre los gigantes aeronáuticos Airbus y Boeing.
«Como símbolo de un nuevo comienzo, hemos acordado suspender los aranceles impuestos en relación a la disputa entre Airbus y Boeing, tanto en productos aeroespaciales como no aeroespaciales por un periodo de cuatro meses», ha informado Von der Leyen en un comunicado.
La líder europea ha señalado que se trata de un primer paso para poner fin a las disputas en este sector clave para la economía. Las dos administraciones se habrían comprometido a eso, según las explicaciones de la parte europea. «Estas noticias son excelentes para las empresas e industrias a ambos lados del Atlántico y es una señal muy positiva para la cooperación económica en los próximos años», ha destacado.
Historia de un desencuentro
Washington impuso aranceles a las exportaciones europeas por valor de 7.500 millones de dólares, mientras que Europa hacía lo propio con exportaciones norteamericanas por valor de 4.000 millones de dólares. Los aranceles llegaron a trascender los productos de aviación civil y gravaban productos alimenticios como el queso, el aceite, el vino o la aceituna.
Ahora, tras la primera conversación en profundidad entre los dos mandatarios, se ha sembrado la base de una relación futura entre la UE y Estados Unidos que debería poner fin a los desencuentros comerciales y tecnológicos.
Von der Leyen ha planteado a Biden una «nueva asociación» entre los dos bloques basada en los valores y principios compartidos. La presidenta de la Comisión ha propuesto a Biden organizar un consejo de Comercio y Tecnología para abordar los desafíos en materia de innovación.
Además, la dirigente alemana y el líder norteamericano han acordado colaborar en la gestión de la pandemia. «La UE y Estados Unidos son dos de los principales productores de vacunas y tenemos un fuerte interés en trabajar juntos para el buen funcionamiento de la cadena de suministros global», ha indicado la conservadora alemana.
La líder del Ejecutivo europeo ha invitado a Biden a participar en la cumbre de Salud del próximo 21 de mayo en Roma, con el objetivo de estrechar lazos en la lucha contra el coronavirus y afrontar juntos la preparación ante futuras pandemias.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 2,14% y se acerca a los 12.900 puntos, con Puig cayendo un 4,41%
-
El BOE lo hace oficial: será festivo el 21 de abril en estas provincias y ésta es la razón
-
China paraliza las entregas de aviones de Boeing como represalias a EEUU
-
La banca hace su parte: concede más crédito y más barato para mitigar la crisis inminente
-
LVMH se desploma más de un 8% tras presentar resultados y arrastra al sector del lujo
Últimas noticias
-
Una vecina de Granada encuentra a su hijo robado tras 43 años de búsqueda pero él se niega a verla
-
El Ibex 35 sube un 2,14% y se acerca a los 12.900 puntos, con Puig cayendo un 4,41%
-
El BOE lo hace oficial: será festivo el 21 de abril en estas provincias y ésta es la razón
-
El Barça busca hacer caja con CAT: sacará camisetas, sudaderas y gorras con la imagen de su mascota
-
Increíble pero cierto: el deporte más practicado en la Edad Media ha llegado casi intacto a nuestros días