EEUU quiere el apoyo de España en las sanciones a Venezuela: “Son asuntos de derechos humanos”
EEUU ha enviado a España al director de la oficina encargada de la implementación de la política de sanciones del Departamento de Estado norteamericano, Tarek Fahmy, para tratar con Moncloa el programa de sanciones en Venezuela. El objetivo: que España lidere a Europa en un aumento de presión sobre la Ejecutiva de Nicolás Maduro.
El director de la oficina encargada de la implementación de la política de sanciones del Departamento de Estado, un joven Tarek Fahmy, tuvo un rato para unos pocos medios, entre los que se encontraba OKDIARIO, para explicar cómo funciona la política de sanciones norteamericana y por qué se encuentra en España.
“Cada vez estamos más preocupados por Venezuela”, señaló Fahmy, que insistió en la necesidad de que la Unión Europea (UE) adopte una estrategia clara en su política de sanciones. “Estaríamos encantados de que países europeos como España adopten nuestra posición”, añadió, a la vez que insistió en que “gran parte de las sanciones a Venezuela tienen que ver con los derechos humanos”. El director, por este motivo, insiste en que, cuantos más Gobiernos apoyen la política de sanciones norteamericana, más efectivas serán las mismas.
Cabe recordar, en este sentido, que esta semana se produjo un encuentro entre el ministro de Exteriores español, Alfonso Dastis, y el secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson, en Washington. En la misma, el norteamericano trató de convencer a Dastis de la imposición de sanciones sobre el país que controla Nicolás Maduro, toda vez que el ministro español descartó recientemente la posibilidad de sancionar a Venezuela.
En la mesa con periodistas, también se trataron temas como Rusia o Corea del Norte. Sobre el país controlado por Vladimir Putin, Fahmy descartó levantar las sanciones debido al conflicto con Ucrania. Sobre el Gobierno de Kim Jong-un, el director reconoció que, aunque la posibilidad de sentarse a hablar con los norcoreanos existe, “el primer paso lo tienen que dar ellos”, toda vez que, recordó, “tiene un programa nuclear en marcha”.
En última instancia, cuestionado Fahmy sobre el ‘problema catalán’, el director de la oficina encargada de la implementación de la política de sanciones del Departamento de Estado norteamericano recordó que «no es nuestro tema», con lo que prefirió mantenerse al margen.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,59% y conquista los 15.300 puntos tras la pausa del BCE
-
El Supremo confirma la condena a CCOO por vulnerar el derecho a huelga de sus abogados
-
Se acabó el problema de tender dentro de casa cuando llueve: el invento de Ikea que está arrasando
-
Mira bien tu tarjeta del banco: si empieza por estos números significa esto y no deben colártela
-
Corredor vuelve a culpar a las eléctricas del apagón y no aclara por qué no funcionó la hidráulica
Últimas noticias
-
A prisión la mujer que presa de celos encargó a un marroquí secuestrar y violar a una joven en Albox
-
Detenido en Mallorca por masturbarse ante una menor mientras conducía una furgoneta
-
Netanyahu acusa a Sánchez de «amenaza genocida» por decir que España carece de armas nucleares
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, jueves 11 de septiembre de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, jueves, 11 de septiembre de 2025: Cupón Diario y Super 11