EEUU insiste en sus acusaciones de espionaje a la china Huawei en el Mobile
El Departamento de Estado de Estados Unidos (EEUU) ha insistido este martes en mostrar su "importante preocupación" sobre la empresa china Huawei, y ha indicado que está "constantemente hablando" con gobiernos de otros países para trasladarles esta cuestión.
La diplomacia estadounidense está presionando a países aliados y a sus proveedores de internet y servicios inalámbricos para que eviten a Huawei, el mayor fabricante de equipos de telecomunicaciones y el segundo de teléfonos inteligentes del mundo, diciendo que Pekín podría forzarle a espiar o desactivar sus redes.
En declaraciones a los periodistas en el Mobile World Congress, el subsecretario de Estado adjunto para la comunicación internacional y cibercomunicación del Departamento de Estado, Robert Strayer, ha señalado, sin embargo, que «al final, cada gobierno y cada operador debe tomar sus propias decisiones».
La cuestión, a juicio de Strayer, es la siguiente: «¿Quieres tener un sistema que está potencialmente comprometido por el gobierno chino o quieres apostar por una alternativa más segura?».
«Queremos hacer todo lo que podamos para educar al resto acerca de las decisiones que están tomando», ha añadido acto seguido.
Esta mañana, también en el Mobile World Congress, el presidente rotativo de Huawei, Guo Ping, ha rechazado las acusaciones «sin evidencias» de los EEUU sobre la seguridad de la tecnología 5G que desarrolla su compañía: «No tienen sentido», ha sentenciado.
Strayer ha señalado aún así que los gobiernos con los que ha tratado «están entendiendo» la postura de los EEUU «sobre los riesgos de seguridad inherentes a esta tecnología procedente de China».
«Sabemos que la empresa Huawei, en particular, ha sido engañosa y deshonesta», ha apuntado, aunque ha evitado responder las insistentes preguntas de la prensa sobre si EEUU tiene pruebas que certifiquen las acusaciones vertidas sobre esta compañía.
En este sentido, Strayer ha indicado que las redes de la nueva tecnología 5G que se instalen en este país norteamericano serán de Ericsson y Nokia, dos empresas procedentes del norte de Europa.
La crisis de Huawei, acusada en EEUU de 13 cargos, entre ellos espionaje industrial y fraude bancario, y en la lista negra en varios países por la supuesta falta de seguridad de sus equipos de red, sobrevuela sobre el Congreso Mundial de Móviles que se celebra esta semana en Barcelona y en el que el fabricante chino quiere presentarse como un aliado tradicional de los operadores europeos.
Lo último en Economía
-
Clientes de EVO Bank viven un caos tras migrar a Bankinter: «No hay ni rastro de mi nómina»
-
La FED y el BCE se niegan a rescatar la economía mundial en la próxima reunión pese la guerra arancelaria
-
Meloni da hoy el sí definitivo al Puente de Messina, la obra de 13.500 millones participada por Sacyr
-
El aterrador momento en que el okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo
-
El Supremo confirma la indemnización de 3,5 millones de euros de Sacyr a su ex presidente Luis del Rivero
Últimas noticias
-
Trump busca una foto histórica con Putin y Zelenski y negociar el fin de la guerra de Ucrania
-
Putin y el emisario de Trump cierran una tensa reunión en Moscú a 48 horas del ultimátum por Ucrania
-
‘Dumping’ moral
-
El Atlético no termina de arrancar: un gol de Griezmann pone las tablas ante el Rayo a puerta cerrada
-
Lamentable: jugadores de Betis y Como se lían a puñetazos durante un amistoso en La Línea