EEUU inicia la desescalada comercial: reducirá del 120% al 54% el arancel para paquetes pequeños de China
Para el 14 de mayo y durante un período inicial de 90 días Estados Unidos suspenderá los aranceles
El presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva para reducir del 120% al 54% el arancel aplicado a las importaciones de bajo valor procedentes de China, a partir del 14 de mayo, en el marco de la desescalada de la guerra comercial entre ambas potencias, que este lunes anunciaron una tregua de 90 días para negociar.
La existencia de la exención para aquellos artículos con un valor de hasta 800 dólares (unos 734,88 euros) enviados desde China por correo postal permitía el ingreso de mercancías en Estados Unidos sin aranceles.
Sin embargo, el pasado mes de febrero, Trump decidió imponer un gravamen del 120% del valor del paquete con una tarifa fija de 100 dólares (92,28 euros aproximadamente) desde el pasado 2 de mayo, que en junio subiría hasta los 200 dólares (unos 184,66 euros)
En este sentido, la orden ejecutiva firmada por el presidente de EEUU supone la reducción desde ese 120% al 54% del arancel a partir de este miércoles, 14 de mayo de 2025, mientras que mantiene en vigor la tasa de 100 dólares.
La desescalada de aranceles de EEUU
La firma de la Orden Ejecutiva por parte de Trump supone el inicio de la desescalada del conflicto comercial anunciada por los dos países. Tras las conversaciones mantenidas durante el fin de semana en Suiza, Washington y Pekín anunciaron la suspensión durante un periodo inicial de 90 días de una parte sustancial de los aranceles que se habían aplicados mutuamente.
Así, «para el 14 de mayo» y durante un período de 90 días, Estados Unidos suspenderá los aranceles recíprocos impuestos sobre las importaciones procedentes de China, que pasarán a estar gravadas en un 30% desde el previo 145%, mientras que China recortará las tarifas aplicadas a las importaciones desde EEUU al 10%, frente al actual 125%.
En este sentido, Donald Trump señaló ayer que espera poder conversar con el presidente de China, Xi Jinping, «a finales de semana», después de que las potencias hayan logrado «un reseteo total» con China tras las «productivas» conversaciones en Ginebra.
Los efectos de la tregua de EEUU y China
La economía global ha recibido con optimismo la tregua arancelaria entre China y EEUU, algo que han comunicado ambas delegaciones en Suiza este lunes. Parece que las Bolsas del mundo olvidan el terremoto comercial que la Casa Blanca desató el pasado 2 de abril y borran sus pérdidas del Día de la Liberación. El dólar se ha fortalecido un 1% y ha tumbado al resto de las divisas.
Por su parte, Nasdaq va en camino de iniciar una nueva tendencia alcista y se revalorizó en un 4,1% en la apertura de la jornada del lunes, mientras que el S&P 500 se disparó un 3%.
Por otro lado, el Dow Jones, subió un 2,5%. En China, los mercados financieros han celebrado la pausa de la guerra comercial entre ambos países. Todos los sectores están cotizaron en verde durante la jornada del lunes, salvo los valores de consumo, que bajan.
El índice Hang Seng en Hong Kong, la única Bolsa abierta a inversores extranjeros, subió un 3% tras el anuncio. Las principales Bolsas europeas, Madrid, París, Fráncfort y Londres abrieron con una fuerte subida, que se suavizó tras el anuncio del decreto que reducirá los precios de los fármacos en EEUU hasta el 90%.
Además, la desescalada de la guerra arancelaria ha impulsó a los inversores de deshacerse de sus posesiones de oro, el activo refugio, cuyo valor retrocede un 3%.
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años