Los economistas bajan de la nube a Sánchez: rebajan al 5,8% su previsión de crecimiento para 2021
El INE destroza las previsiones ‘fake’ de Sánchez: el PIB no crecerá un 6,5% este año
El repunte del IPC se ‘come’ el 80% del crecimiento económico y destroza la propaganda de Sánchez
El Consejo General de Economistas (CGE) ha rebajado su previsión de crecimiento para la economía española este año desde el 6,3% al 5,8%, después de la revisión a la baja del Instituto Nacional de Estadística (INE) para el segundo trimestre. No obstante, los economistas prevén que en el tercer trimestre se produzca un rebote que puede superar el 3%, por cierta recuperación del sector turístico y el aumento del consumo durante el período.
Además, los economistas esperan que las exportaciones sigan mejorando al compás del mejor crecimiento de la eurozona, aunque han anticipado que probablemente, las importaciones crezcan aún más por los costes de los insumos del exterior, lo que «restaría fuerza al crecimiento».
Uno de los problemas por los que los economistas enfrían el crecimiento y que se está acrecentando en este trimestre es la inflación, que según los economistas está impulsada por el incremento de coste energético, que se ha situado en septiembre en el 4%, mientras que la inflación subyacente se ha incrementado tres décimas, hasta el 1%.
Además, estiman que el nivel de deuda pública acabará el año en torno a un 121,5% del Producto Interior Bruto (PIB), y que el déficit se situará entre el 8 y el 9%. En cuanto a los Presupuestos para 2022, el presidente del CGE, Valentín Pich, ha señalado durante la presentación del Observatorio Financiero ‘Informe septiembre 2021’, que «era de esperar» que las próximas cuentas públicas tuvieran un carácter expansivo.
«Bien es cierto que en los Presupuestos que está previsto que el Gobierno remita hoy al Congreso se incluyen 25.000 millones de euros de los fondos europeos, que esperamos sirvan para fortalecer la economía y consolidar la ansiada recuperación», ha señalado. No obstante, considera que se debe aprovechar este momento para introducir dinámicas de mejora en el modelo productivo porque, más tarde o más temprano, volverán las reglas fiscales y los ajustes con objeto de reducir el déficit, tanto por parte de la Unión Europea como por el resto de operadores.
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo