Los economistas bajan de la nube a Sánchez: rebajan al 5,8% su previsión de crecimiento para 2021
El INE destroza las previsiones ‘fake’ de Sánchez: el PIB no crecerá un 6,5% este año
El repunte del IPC se ‘come’ el 80% del crecimiento económico y destroza la propaganda de Sánchez
El Consejo General de Economistas (CGE) ha rebajado su previsión de crecimiento para la economía española este año desde el 6,3% al 5,8%, después de la revisión a la baja del Instituto Nacional de Estadística (INE) para el segundo trimestre. No obstante, los economistas prevén que en el tercer trimestre se produzca un rebote que puede superar el 3%, por cierta recuperación del sector turístico y el aumento del consumo durante el período.
Además, los economistas esperan que las exportaciones sigan mejorando al compás del mejor crecimiento de la eurozona, aunque han anticipado que probablemente, las importaciones crezcan aún más por los costes de los insumos del exterior, lo que «restaría fuerza al crecimiento».
Uno de los problemas por los que los economistas enfrían el crecimiento y que se está acrecentando en este trimestre es la inflación, que según los economistas está impulsada por el incremento de coste energético, que se ha situado en septiembre en el 4%, mientras que la inflación subyacente se ha incrementado tres décimas, hasta el 1%.
Además, estiman que el nivel de deuda pública acabará el año en torno a un 121,5% del Producto Interior Bruto (PIB), y que el déficit se situará entre el 8 y el 9%. En cuanto a los Presupuestos para 2022, el presidente del CGE, Valentín Pich, ha señalado durante la presentación del Observatorio Financiero ‘Informe septiembre 2021’, que «era de esperar» que las próximas cuentas públicas tuvieran un carácter expansivo.
«Bien es cierto que en los Presupuestos que está previsto que el Gobierno remita hoy al Congreso se incluyen 25.000 millones de euros de los fondos europeos, que esperamos sirvan para fortalecer la economía y consolidar la ansiada recuperación», ha señalado. No obstante, considera que se debe aprovechar este momento para introducir dinámicas de mejora en el modelo productivo porque, más tarde o más temprano, volverán las reglas fiscales y los ajustes con objeto de reducir el déficit, tanto por parte de la Unión Europea como por el resto de operadores.
Lo último en Economía
-
Telefónica desmiente que vaya a realizar un ERE a 6.000 empleados en este momento
-
Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
-
Adif liquidará la integración ferroviaria de Valladolid tras los obstáculos de la Junta y el Ayuntamiento
-
Los agricultores canarios, en pie de guerra: no pueden vender sus papas y empiezan a abandonar los cultivos
Últimas noticias
-
Telefónica desmiente que vaya a realizar un ERE a 6.000 empleados en este momento
-
El PP vasco acusa a PNV y PSOE de «connivencia» con las agresiones sexuales del campamento de Bernedo
-
Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
-
El líder de Casa Palestina y terrorista de Fatah identificado por OKDIARIO increpa a Vox: «¡Fascistas!»