Economía: el momento es «complejo» y está marcado por la «desaceleración global»
La secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa en funciones, Ana de la Cueva, ha admitido que el momento es «complejo» y está marcado «por la desaceleración global». Asegura que las principales incertidumbres que están marcando el pulso económico son las relación comerciales entre Estados Unidos y China, el Brexit, o la evolución de naciones emergentes.
A pesar de ese contexto, Ana de la Cueva sostiene que la salud de la economía española es buena, sobre todo si se tienen en cuenta las tensiones internacionales. Cree que todas esas situaciones «condicionan» la economía española, aunque ha insistido en que España resiste «mejor que en otros países».
Durante el Encuentro de Economía de S’Agaró celebrado este sábado, la secretaria de Estado de Economía y apoyo a la empresa también ha dicho que el Gobierno prioriza la lucha contra la desigualdad y la pobreza, y ha puesto esa agenda social en su parcela de trabajo al recordar que el Fondo Monetario Internacional (FMI) cita «en todas sus recomendaciones» la necesidad de abordar esos aspectos «como un tema económico». «Tenemos una situación de desigualdad», ha admitido la secretaria de Estado.
También ha defendido los planes en el nuevo marco de transición digital y de cambio de modelo, y ha subrayado que el Gobierno centra su política en tres ejes, que son la responsabilidad fiscal, la cohesión social y las reformas estructurales.
Transición digital y energética
Precisamente, la transición digital y la transición energética han sido otros puntos tratados en el Encuentro de Economía de S’Agaró. El director ejecutivo de Energía de Acciona, Rafael Mateo ha detallado que «siete millones de empleos desaparecerán por la salida de la economía fósil, pero casi veinte millones se crearán por la nueva economía descarbonizada», y ha subrayado que quien se apunte a la transición «de forma precoz tendrá una ventaja».
El encuentro también ha contado con la participación del presidente ejecutivo de Enagás, Antonio Llardén, quien ha precisado que «algún plan Marshall habrá que hacer» para recomponer la economía de países que no lideran la economía.
En cuanto a oportunidades, Llardén ha señalado que España podría ser «de los países europeos productores de un petróleo nuevo, que es el hidrógeno», gracias a su realidad climática y ambiental.
La presidenta de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec), Marina Serrano, ha confirmado que el mundo está ante un «cambio radical de paradigma», y ha calificado el plan nacional de energía y clima presentado este año por el Gobierno español como el «más ambicioso».
El Encuentro de Economía de S’Agaró ha cerrado así su 24 edición, en las que también tomaron parte ayer viernes ponentes como la ministra de Industria en funciones, Reyes Maroto, el presidente de la Cámara de Comercio de España, Josep Lluís Bonet, o la subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado.
Lo último en Economía
-
Hochtief (ACS) consigue la adjudicación para construir una autopista en Países Bajos
-
Cambio en las normas de Hacienda: el giro que afecta a los mutualistas y la devolución del IRPF
-
El Senado veta beneficios fiscales al Mobile y a los deportistas olímpicos por no haber Presupuestos
-
Telefónica mejorará su red móvil para aguantar apagones como el de abril: «No estábamos preparados»
-
El Ibex 35 cae un 1,57% al mediodía y pierde los 14.000 puntos por el fin de la tregua de los aranceles
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Struff hoy en vivo online | Cómo va, resultado y dónde ver el partido de tenis de Wimbledon 2025 gratis en directo
-
El PSOE expulsará a los consumidores de prostitución tras los escándalos de Ábalos y ‘Tito Berni’
-
Cambio de rasante: qué es y por qué es peligroso
-
Carlos Alcaraz contra Struff hoy: dónde ver en directo online gratis y por TV en streaming el partido de Wimbledon 2025
-
Almeida envía un vídeo al Congreso del PP para explicar su ausencia: «Estoy aprendiendo a cambiar pañales»