Confirmadas las cuentas ‘fake’ del Gobierno: la economía española creció un 5% en 2021
Estampida de inversores: nadie se cree las cuentas ‘fake’ de Sánchez
Las cuentas ‘fake’ de Sánchez vuelven a fallar: el precio del petróleo ya es un 50% más de lo previsto
El panel Funcas también rebaja la subida del PIB al 5,6% en 2022 y tumba las cuentas ‘fake’ de Sánchez
La progresiva recuperación de la actividad tras las restricciones por la pandemia llevó a la economía española a registrar en 2021 un crecimiento del PIB del 5%, su mayor avance anual desde el año 2000, tras anotarse en el último cuarto del año un repunte trimestral del 2%, seis décimas menos que en el trimestre anterior. A pesar de ello, el dato está 1,5 puntos por debajo del 6,5% que anticipaba el Gobierno de Sánchez. Las cifras oficiales vuelven a desmontar las cuentas ‘fake’ del Ejecutivo.
Según el avance de datos de Contabilidad Nacional publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la economía española regresó en 2021 a tasas positivas anuales después de que la irrupción del coronavirus provocara en 2020 un descenso histórico del PIB del 10,8%.
La demanda nacional aportó 4,6 puntos al PIB en 2021, cifra 13,2 puntos superior a la de 2020, mientras que la demanda externa contribuyó con 0,4 puntos, 2,6 puntos por encima del ejercicio anterior. A precios corrientes, el PIB de 2021 se situó en 1.202.994 millones de euros, un 7,2% más que en 2020.
En tasa interanual, el PIB del cuarto trimestre creció un 5,2%, casi dos puntos por encima del trimestre precedente (3,4%), gracias a una mayor aportación de la demanda nacional y de la demanda externa. En concreto, la contribución de la demanda nacional al crecimiento del PIB interanual fue de 3,6 puntos, 1,1 puntos más que en el tercer trimestre, en tanto que la demanda externa contribuyó con 1,7 puntos, ocho décimas más.
En todo caso, el INE explica que por diversas razones relacionadas con el calendario de disponibilidad de algunas de las fuentes utilizadas en el último trimestre del año, el volumen de información adelantada en el avance de datos de este viernes ha sido menor que en ocasiones anteriores.
Este hecho, precisa, unido a la dificultad que ha supuesto para la medición estadística un cambio de coyuntura como el de la crisis del Covid, «hace prever que las futuras revisiones de los resultados hoy publicados puedan ser de una magnitud mayor que la habitual».
El avance de datos del INE está elaborado con la información disponible hasta noviembre en la mayoría de los casos, aunque también ha incluido estimaciones de indicadores para el mes de diciembre basadas en datos administrativos y otras fuentes adicionales.
Lo último en Economía
-
FCC gana 80,7 millones de euros en el primer semestre, un 71% menos, por extraordinarios
-
BBVA gana 5.447 millones en el primer semestre, un 9% más
-
La Seguridad Social está aprobando pensiones del 100% por ésta enfermedad: estos son los casos que lo permiten
-
Hacienda ya multa este error que cometen muchos al sacar dinero: miles de personas lo hacen a diario
-
No vas a creer lo que todo el mundo está montando en su jardín este verano: Lidl lo ha petado con este producto
Últimas noticias
-
FCC gana 80,7 millones de euros en el primer semestre, un 71% menos, por extraordinarios
-
Zulima Pérez sustituye al comisionado de Sánchez para la DANA y aumenta las dudas sobre Diana Morant
-
Cómo se escribe hora u ora
-
Miedo por la predicción de las Cabañuelas de Jorge Rey para España: «Los colores…»
-
Roberto Brasero trae la peor noticia para agosto y deja a los españoles sin palabras: «Los pronósticos…»